Pasada la fugaz euforia de saber que se obtuvo la mayoría de votos en la jornada electoral del domingo, serenados los ánimos y atemperadas las pasiones, lo que los números nos dicen sobre los comicios extraordinarios fue que triunfaron el proyecto y la enorme popularidad de Andrés Manuel, así como las altas expectativas y el reconocimiento que hacen los tamaulipecos del trabajo de Américo Villareal Anaya, más que la simpatía, capacidad o fuerza política del candidato.

Si bien José Ramón “Jota Erre” Gómez Leal se alzó con una victoria irrebatible, lo hizo en un contexto en el que el verdadero ganador fue el Presidente López Obrador, pues si la gente que salió a votar el domingo lo hizo, fue por su convicción de que la Cuatroté está funcionando y que en Tamaulipas tiene mucho por delante. Es decir, el crédito es de Andrés Manuel y de Américo. Simple y llanamente.

¿Que si “Jota Erre” recibió más votos, casi el triple que su más cercana competidora, la panista Imelda Sanmiguel? Claro, eso es innegable y los números lo ratifican. Pero, como decía, atemperados los ánimos y viendo las cosas con seriedad, con objetividad y con inteligencia, hay que entender que esa cantidad de sufragios que alcanzó a rescatar Gómez Leal al abstencionismo, evidencian que a pesar de la estructura territorial y de los recursos invertidos, en realidad se trata de una victoria producto de la inercia que trae Morena desde la victoria de Américo Villarreal, en junio pasado.

Para que sepan quienes están cerca del candidato -o él mismo- y que no se confundan con los mensajes erróneos de esta elección, hay que recordar que aunque logró el 71% de los votos emitidos, apenas salió a votar el 21% de los ciudadanos con credencial de elector. Y aunque casi triplicó los sufragios de la coalición PAN-PRI-PRD, en realidad se combinaron varios factores, principalmente el desinterés de la inmensa mayoría de los tamaulipecos por participar y en segundo término, que el panismo verdadero decidió dejar sola a la candidata que es considerada como una integrante de la cofradía que lideran los Cabeza de Vaca.

En pocas palabras, quienes salieron a votar lo hicieron confiando en el proyecto de la Cuatroté, en Andrés Manuel y en el trabajo que ha realizado en poco más de cuatro meses Américo Villarreal Anaya. Más que un arrollador apoyo a “Jota Erre”, en realidad se trató de un respaldo a Villareal y a López Obrador: Fue un triunfo del proyecto, no del personaje. Y de una apatía panista muy marcada.

Algo que debe ser visto con frialdad es que aunque los números favorecieron a “Jota Erre”, en realidad la decisión indica que quienes le dieron su confianza esperan que se mantenga leal al proyecto que lo impulsó y respaldó, sin ponerse a pensar desde ahora en escenarios futuristas y sin creer que ganó por sí mismo o por la estructura que tuvo a su disposición. Si no sabe entender el mensaje, difícilmente llegará más allá de 2024 en condiciones de seguir compitiendo.

EL ALCALDE MEJOR CALIFICADO DEL PAÍS

De nueva cuenta, Tamaulipas tiene al Alcalde mejor calificado del país. Aunque ha sido una constante, el reporte más reciente de una firma especializada en estudios de opinión y análisis de tendencias confirma esto.

El regreso de Chucho Nader al primer sitio de la calificación favorable entre los poco más de 100 Presidentes Municipales que son evaluados por Consulta Mitofsky en México, reafirma que el Alcalde de Tampico está haciendo un trabajo que le es reconocido ampliamente.

En los últimos 4 años, Nader ha sido considerado entre los primeros cinco Alcaldes de México, por el alto nivel del porcentaje de aprobación ciudadana a su gestión. El tampiqueño ha alternado su posición entre el primero y el tercer lugar, llegando a ocupar en más ocasiones el primer sitio.

El mes pasado, Nader se colocó en la segunda posición pero en febrero volvió a ser el Presidente Municipal Mejor Evaluado del país, dentro del ranking de más de 100 Alcaldes que mensualmente elabora Consulta Mitofsky.

La más reciente medición destaca que Chucho tiene el 66,1% de porcentaje de aprobación ciudadana a su gestión, casi un punto porcentual arriba de Juan Ángel Flores Bustamante, Alcalde de Jojutla , Morelos. Luego le siguen en orden descendente Luis Nava de Querétaro, Roberto Sosa Pichardo de Corregidora, Querétaro y Patricia Lobeira Rodríguez, de Veracruz, Ver.

Esto es en lo que se refiere al trabajo que mensualmente realiza Consulta Mitofsky, pro hay otros sondeos que hacen empresas especializadas, de los que les comentaré en estos días, que también muestran que el Alcalde de Tampico destaca a nivel nacional por el alto nivel de calificación que sus gobernados le dan a su gestión.

abarloventotam@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí