Lo que podría parecer una paradoja se acaba de confirmar: El Fiscal Anticorrupción de Tamaulipas está en el centro de las sospechas de haber cometido un presunto acto de esos que le corresponde perseguir, de acuerdo con lo que plantea una denuncia presentada en su contra el fin de semana ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJ)
Parece un sinsentido, ¿verdad? Pues sí, pero resulta que hay una acción legal que fue iniciada el pasado viernes 19 ante la Fiscalía General en contra de Raúl Ramírez Castañeda, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, pidiendo a las autoridades que se investigue y sancione lo que se considera un presunto delito.
Deje le platico: El fin de semana, Ramírez Castañeda fue denunciado porque supuestamente incurrió en uso ilegal de atribuciones y facultades porque cuando fue titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica de Tamaulipas (UIFE), recibió el pago de poco más de 421 mil pesos por concepto de liquidación, pese a haber renunciado al cargo.
Trascendió que la denuncia presentada ante la FGJ establece que Raúl Ramírez Castañeda fue designado como titular de la UIFE el 1 de septiembre de 2017, mientras la Unidad estuvo dentro del ámbito de competencia de la Secretaria de Finanzas estatal durante el gobierno cabecista. El 7 de septiembre de 2021, el funcionario renunció al cargo tras cuatro años como responsable de esa área.
La investigación solicitada ante la Fiscalía en contra del servidor público es porque supuestamente la pasada administración le pagó 421 mil 946.31 pesos como “gratificación” por sus servicios, a pesar de que renunció al cargo y de que la Constitución de Tamaulipas prohíbe realizar este tipo de erogaciones que no están contempladas en la ley. La denuncia señala que el artículo 160 de la Constitución es claro cuando dice que no se otorgarán jubilaciones, pensiones o haberes de retiro ni liquidaciones por servicios prestados, como tampoco préstamos o créditos sin que se encuentren asignados por la ley, decreto legislativo, contrato colectivo o condiciones generales de trabajo.
¿A dónde va a llegar la denuncia presentada en contra del actual Fiscal de Combate a la Corrupción, precisamente por presuntamente haber incurrido en un acto de esos que le toca a él perseguir? Seguramente y es lo más sano, a una investigación transparente por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado que, como ente independiente, tiene que llevar las indagatorias de manera eficaz y rápida en la medida de lo posible.
Para darle sustento a la denuncia presentada ante la Fiscalía General en contra del Fiscal Anticorrupción, los promoventes citaron lo que dice el artículo 222 del Código Penal de Tamaulipas, cuando habla de que los funcionarios públicos que tengan bajo su responsabilidad fondos del erario y les den un uso distinto a lo que establece la ley o que vayan en contra de ésta, cometen el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades.
Estos argumentos son los que se citar en la querella para pedirle a la Fiscalía General de Justicia que se investigue el presunto acto de corrupción que, según la denuncia, presumiblemente pudo haber cometido el Fiscal encargado de combatirla. Va a ser muy interesante el rumbo que tomen las cosas y la manera en que se va a darle la atención necesaria a esta acción denunciada.
UN PERFIL PANISTA QUE LLAMA LA ATENCIÓN
Ahora que la competencia interna por la candidatura panista a la Alcaldía de Tampico entró en una fase de mayor reflexión, desde adentro se revisan los perfiles de los distintos personajes que son mencionados como seguros participantes.
Así, de Pepe Schekaibán, Rosa González y Edmundo “Mon” Marón, han comenzado a hacerse evaluaciones sobre sus fortalezas y las áreas de oportunidad que tienen como aspirantes, tratando de encontrar indicios que refuercen el apoyo que cada uno de ellos va a recibir de los panistas en el transcurso de los siguientes meses.
Uno de los primeros evaluados por la militancia panista es precisamente el diputado Edmund “Mon” Marón, a quien se considera uno de los pocos políticos institucionales que hay en Tamaulipas, porque su trayectoria en el servicio público y la carrera política que ha realizado se complementan bien.
De “Mon” Marón destacan quienes lo ven con interés, que puede ser un factor de unidad entre diversos grupos que lo mismo se identifican con el cabecismo que con el panismo tradicional. Que igual se sienta a dialogar y a buscar puntos de acuerdo con el dirigente nacional Marko Cortés que con la presidenta local del partido, Nora Gómez.
O que ha logrado un desempeño importante, al grado de ser reconocido como el diputado más productivo de los legisladores del país, como recientemente lo distinguió el coordinador nacional de diputados panistas, Enrique Vargas del Villar, con quien hay cercanía y respeto mutuo.
En fin que, como decía, entre distintos grupos de panistas locales se ve con interés el perfil de Marón, de quien se dice que sabe hacer acuerdos, lograr equilibrios y caminar sin confrontarse con alguno de los diversos grupos internos, porque sabe generar consensos y mantener el trato institucional ante ellos.
Pero, de los demás aspirantes, Pepe Schekaibán y Rosa González también hay evaluaciones sobre sus trayectorias fortalezas y posibilidades de crecimiento, así que en unos días comentare de esto.
ESCOTILLA
La diputada local y presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Úrsula Patricia Salazar Mojica anda muy activa lo mismo en redes sociales que en las colonias.
Alternando sus actividades en el Congreso con visitas a varios sectores populares de la ciudad, además de reuniones con madres de familia y maestros, la diputada local quiere hacerse notar más como una alternativa de Morena para buscar la candidatura a la Alcaldía de Tampico.
abarloventotam@gmail.com
