Ese parece ser el mensaje que desde algunas tribus morenistas -que no del partido-, le están enviando a la todavía senadora Guadalupe Covarrubias: Adiós, tuvo su oportunidad, terminó su tiempo y es momento de abrir espacios a los neomorenistas.
La profesora tampiqueña es de las pocas figuras fundadoras que el partido de Andrés Manuel tiene, si hablamos de representantes políticos, aunque eso diste de su fuerza como activos.
Es decir, ella es de las primeras simpatizantes que se unieron al movimiento de López Obrador desde antes de formalizar la integración del partido, pero eso no significa que tenga un enorme capital político.
Es del mismo grupo del que salieron por otros lados doña Úrsula Mojica Obrador -fallecida hace un par de años- y otra numerosa cantidad de creyentes en el proyecto de Andrés Manuel, cuando era un opositor férreo y mostraba más prudencia y sensatez que ahora, en el ocaso de su mandato, pero ese es otro tema.
A la profesora Lupita ahora la quieren bajar de ese barco llamado Cuatroté. Y no es la oposición, sino gente del mismo partido que ve un panorama más amplio: El de la necesidad de tener una candidata competitiva en 2024 que atraiga más votos a los demás aspirantes.
Se entiende el interés de las tribus neomorenistas que quieren decirle adiós a la senadora Covarrubias porque aunque Morena es el partido que tiene la mayoría de las preferencias electorales hasta el momento, la profesora Lupita ni siquiera aparece en las mediciones que se han hecho.
Por ejemplo, Massive Caller en su más reciente encuesta para medir a los aspirantes al Senado solamente aparecen dos mujeres: La exAlcaldesa de Reynosa Maki Ortíz y la secretaria del Trabajo estatal, Olga Sosa Ruiz.
En ella, Maki tiene un 19.4% de preferencias entre los ciudadanos identificados con Morena y aunque ocupa el segundo sitio -el primero lo tiene el exalcalde de Nuevo Laredo, Carlos Canturosas Villarreal-, es la mujer mejor posicionada entre los morenistas: Tiene cuatro veces más presencia que Sosa, quien apenas llega al 5.6% del respaldo mostrado en la encuesta.
Pero decía que esos factores, los de la competitividad electoral y de la imagen de fortaleza que el partido tiene que mostrar hacia afuera, hacia la sociedad civil, lo que más pesa en la decisión de las tribus neomorenistas para empujar la posibilidad de que Maki o Sosa sean las aspirantes al Senado, dejando fuera de la competencia a Lupita Covarrubias.
El adiós a Lupita se entiende porque en el contexto del relevo generacional -aunque la diferencia etaria no sea tan grande- , es comprensible que se quieran abrir espacios a otras personas, aunque no sean morenistas fundadores del movimiento liderado por Andrés Manuel. Así es la política y más cuando las posiciones son pocas y los aspirantes muchos.
Otro elemento parece jugar en contra de la profesora Covarrubias, quien dicho sea de paso, ha hecho un papel bastante más que discreto -más bien, entre gris claro y gris oscuro- durante estos cinco años: En su más reciente e infortunada acción política estuvo de lado de Marcelo Ebrard en la contienda interna por la candidatura presidencial.
Así pues, las cosas indican que este proceso electoral es el adiós a Lupita Covarrubias y la antesala de la llegada de una nueva candidata de Morena al Senado, que estaría inicialmente entre Maki Ortíz -la mujer más conocida del partido en el estado- y la secretaria del Trabajo, Olga Sosa.
La desventaja para la funcionaria tampiqueña es que como se les advirtió a los funcionarios del gabinete hace un año, pertenecer a la administración estatal les frena en sus aspiraciones porque los servidores públicos deben estar entregados a su responsabilidad. Eso nos deja solamente una de esas dos opciones.
OSEGUERA, OTRA VEZ EN LA LISTA
Quien aparece de nueva cuenta en la lista de aspirantes a la candidatura de Morena a la Alcaldía de Ciudad Madero es Abel Oseguera Kernion, hermano de Adrián, el actual Presidente Municipal.
Massive Caller, la misma empresa especializada en elaboración de encuestas que mencionaba antes, levantó un muestreo en Ciudad Madero que arroja buenos números para Abel, quien hace años fue candidato a la Presidencia Municipal por el PRD.
Según ese estudio de preferencias electorales, Abel tiene un 34.6% de preferencias, lo que representa más de 3 veces el porcentaje del delegado de Bienestar Social, Claudio de Leija y ¡diez veces! más que el tesorero, Carlo González Portes.
La encuesta elaborada el fin de semana señala que si Morena decidiera ahora quién será el candidato a la Alcaldía, Abel sería el afortunado con la designación mediante el método de la encuesta, algo que sin duda servirá como una guía para que el partido vaya viendo los perfiles y las posibilidades de cada uno de los aspirantes.
ESCOTILLA
Las actividades que el gobierno municipal de Tampico ha preparado para las celebraciones populares por el Día de Muertos tienen como uno de los escenarios al Vivero Didáctico, una de las obras más representativas del trabajo que ha desarrollado en la recuperación de espacios públicos Pepe Schekaibán, el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente. En política, bien se dice, nada es casualidad.
abarloventotam@gmail.com