En muy pocas semanas, la tampiqueña Olga Sosa Ruiz sorprendió al lograr alcanzar y superar en las preferencias a la exalcaldesa panista de Reynosa, Maki Ortíz Domínguez, en la carrera interna de Morena por la candidatura al Senado.

La secretaria del Trabajo del gobierno estatal ha sido constante en sus apariciones públicas desde el inicio de la administración, difundiendo los logros en materia de generación de empleos, promoción del respeto a los derechos de los trabajadores, fortalecimiento de la nueva cultura laboral y en general, el mejoramiento de las condiciones de vida de quienes están en el mercado de trabajo.

El sorprendente crecimiento de Sosa en algunas mediciones como la de la empresa EC Research se explican lo mismo por el dinamismo de la funcionaria como la suma de factores como el alejamiento de Maki de la escena pública, su indefinición respecto al proyecto morenista y los antecedentes de respetar los acuerdos previos del partido.

Una encuesta de la firma mencionada realizada vía telefónica entre 600 personas mayores de 18 años de Tamaulipas, hace una semana, indica que de entre los 8 de 20 aspirantes registrados en el proceso interno de Morena para seleccionar a quien será la candidata a la senaduría, Sosa Ruiz alcanzó un porcentaje superior al de Maki y de otros interesados en la nominación.

El estudio de las preferencias electorales mostró que de las cuatro mujeres registradas en esa competencia interna, Olga tuvo la mejor posición con el 14.6% del apoyo manifestado por los encuestados, mientras Maki se quedó más de 2 puntos y medio abajo, el 12%.

Una explicación de esto es, como decía antes, la suma de factores como la percepción que se tiene de Maki entre los morenistas, quienes la siguen viendo como panista indecisa a sumarse completamente a Morena, además de que el hecho de que su hijo Víctor Peña Ortíz pueda buscar la reelección en la Alcaldía de Reynosa es algo que los mismos reynosenses ven mal, porque se entiende como un intento burdo de querer quedarse con la mayor cantidad de candidaturas.

Adicional a esto, la trayectoria indefinida de Maki la hacen poco confiable para el partido, dentro del cual hay grupos que consideran la posibilidad de que utilice a Morena para llegar al Senado nuevamente -antes fue senadora por el PAN- y una vez ahí, renuncie para unirse a otros grupos parlamentarios.

Caso contrario es el de Sosa, quien desde la secretaría del Trabajo ha cumplido una serie de compromisos hechos por el gobernador Américo Villarreal Anaya en materia laboral, reduciendo notablemente el rezago que existía en las Juntas de Conciliación, resolviendo conflictos añejos, modernizando las oficinas y centros de atención, además de mantener una cercanía con empresas que han llegado para invertir al estado.

A Sosa, entre morenistas de varios municipios del estado la ven más identificada con la Cuatroté, tras este año de estar al frente de la dependencia y de seguir los lineamientos que la Federación dado en materia laboral.

El hecho de que Sosa haya alcanzado y rebasado a Maki en las preferencias de los morenistas para definir a su candidata al Senado, sorprende porque en pocas semanas logró esto y se perfila para colocarse como la favorita en el proceso interno.

EL CIERRE DE CHEDRAUI EN TAMPICO

Grupo Comercial Chedraui anunció el cierre de su emblemática tienda ubicada en Plaza Crystal, en Tampico y además, canceló un millonario proyecto que planteó en marzo pasado para modernizar ese sitio.

La compañía enfrenta un conflicto con los condóminos de Plaza Crystal, derivado de los desacuerdos para la construcción de una nueva tienda, que relegaría los locales comerciales del complejo a la parte trasera, con pocas posibilidades de aprovechar el nuevo proyecto.

Así, se va una inversión de 95 millones de pesos, habrá la pérdida de numerosos empleos directos e indirectos y se acentúa la situación crítica del lugar, que agoniza desde hace meses.

Chedraui planea cerrar definitivamente a más tardar el 30 de enero esa primera tienda que abrió en Tampico en 1989. No se va de la zona, pues ay tiene una veintena de unidades que el año pasado compró a Arteli. El problema es para quienes tienen locales comerciales en esa plaza. Vaya golpe a la economía regional.

abarloventotam@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí