Como lo ha hecho desde el inicio de su administración, el gobernador Américo Villarreal Anaya mantiene la cercanía con funcionarios de primer nivel de la Federación, para darle seguimiento a las acciones implementadas como parte de la estrategia de seguridad.
Ya con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Américo es uno de los mandatarios más activos en su relación con funcionarios del Gabinete de Seguridad, sean los secretarios del área Omar García Harfuch, de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo o de la Marina, Raymundo Morales Ángeles, el gobernador tamaulipeco continúa con la buena relación institucional.
Justo esta semana, Villarreal Anaya tuvo un encuentro con García Harfuch, para analizar los avances de la estrategia que el secretario de Seguridad y Participación Ciudadana encabeza, para lograr el restablecimiento de la tranquilidad en el país.
Desde que asumió su encargo, Américo colocó en el centro de las acciones de su gobierno el restablecimiento de la paz social y de la tranquilidad de los ciudadanos, lo cual explica su relación con el funcionario responsable de lograr la seguridad en México.
En su reunión de ayer con García Harfuch, el mandatario tamaulipeco reiteró su disposición para seguir coordinando los esfuerzos de la administración estatal con el gobierno federal, en la búsqueda de resultados favorables en el combate a la inseguridad y el mejoramiento de la tranquilidad ciudadana.
Entre las actividades que realizó Américo en la capital del país con el secretario de Seguridad estuvo la evaluación de varios de los principales indicadores, que de acuerdo con las cifras oficiales tienen una tendencia a la baja, como consecuencia de la colaboración entre las administraciones estatal y federal.
En los diez meses que lleva el gobierno federal con la nueva política de seguridad, Tamaulipas ha trabajado en la alineación de su estrategia estatal para tratar de cumplir con los objetivos planteados por la Federación en este rubro.
Precisamente, estos números presentados en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Marcela Figueroa Franco, el número de homicidios dolosos registrados en Tamaulipas durante julio, fue de 19, lo que representa un 0.9% menor que la media nacional, que fue de 62.91 por ciento.
De la misma manera, otro de los temas que abordó Américo con García Harfuch fue el de los homicidios dolosos reportados en la entidad entre enero y julio, siendo sumaron 129, equivalentes al 0.9% del total nacional.
Como coincidieron el mandatario y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, esos números muestran que el trabajo coordinado entre instituciones de los dos niveles de gobierno ha funcionado con eficacia, lo cual se nota en el nivel de confianza y tranquilidad con la que viven las familias tamaulipecas.
EL ESFUERZO PARA MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA
Uno de los problemas más frecuentes con los que se encuentra casi a diario la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) Sur, es el de los hundimientos del suelo que hacen colapsar las redes de agua y drenaje en distintos puntos de la ciudad.
El origen de esto es la falta de mantenimiento que durante años ha padecido la amplia red de tuberías, pues en muchos casos desde que se tendieron las líneas de distribución en Tampico y Ciudad Madero, no se les proporcionó el trabajo de conservación adecuado.
Cuando se registra un hundimiento, la Comapa Sur tiene que coordinarse con instituciones como Tránsito Municipal y con otras dependencias públicas, para acelerar los trabajos de rehabilitación y cambio de las redes.
Esta semana, el organismo que dirige Francisco González Casanova tuvo que aplicarse con rapidez para que las brigadas de personal pudieran resolver un problema que se registró recientemente en la avenida Hidalgo, la de mayor tráfico vehicular en la ciudad.
Los esfuerzos que Comapa Sur, si bien dan resultados, en ocasiones pueden derivar en contratiempos para quienes se trasladan por las avenidas que deben cerrarse parcialmente para realizar las labores de mantenimiento.
En el caso de la obra de rehabilitación en la avenida Hidalgo, esta semana, el personal técnico de la Comapa Sur realizó labores de revisión sobre el trazo del colector para identificar el origen del daño y repararlo con prontitud.
Desde el cambio de administración estatal y del organismo operador de las redes de agua y drenaje en la zona sur, uno de los problemas que más tiempo, esfuerzo y recursos distrae es ese de los hundimientos en calles de Tampico y Ciudad Madero.
Los factores son variados y aunque en su mayor parte se debe a trabajos mal hechos o ignorados durante años anteriores, ahora el reto es buscar la solución del problema para evitar mayores afectaciones a los miles de usuarios de la zona conurbada.
ESCOTILLA
Como se sabe, el sexenio del compañero Andrés Manuel fueron los más sangrientos en el último medio siglo de vida del país. Los homicidios dolosos, la impunidad con la que actuaron los criminales y la percepción de inseguridad trascendió fronteras.
Hoy estamos viendo algunas de las consecuencias de su absurda política de repartir abrazos, tolerancia e impunidad a los criminales, en vez de aplicar la ley, como era su responsabilidad.
La indolencia con la que se condujo el compañero Andrés Manuel como presidente y las indicaciones que dio en toda la estructura de fuerzas armadas y de seguridad para no perseguir y en cambio, brindar protección a los delincuentes, derivó en lo que hoy tenemos y que acaba de ser recordado por autoridades estadounidenses con crudeza.
Ayer, autoridades del vecino país emitieron una alerta a sus ciudadanos, señalando que existe riesgo de terrorismo en prácticamente todo el territorio nacional, aunque hay niveles de gravedad en la clasificación que dio a conocer.
En algunos estados, definitivamente se plantea que los ciudadanos estadounidenses ni siquiera piensen en viajar o visitar, mientras que hay otros -entre ellos la propia Ciudad de México– en donde la advertencia de riesgo de sufrir actos terroristas es presentada como algo serio.
Seguramente, esto es parte de la estrategia del gobierno estadounidense para seguir apretando todos los resortes posibles para conseguir el objetivo de desarticular no solo a los grupos del crimen organizado que han creado problemas de salud pública e inseguridad en Estados Unidos, sino también, para empezar a desmantelar las redes de protección que tienen desde hace años desde el poder político.
abarloventotam@gmail.com
