Durante décadas, la falta de un mantenimiento adecuado y permanente en la infraestructura hidráulica y sanitaria en la zona conurbada se convirtió en el principal factor que genera problemas de alto impacto social.

Por diversos motivos, ya fuera por las enormes cantidades de recursos que se requieren, por la ausencia de una visión de largo plazo, la falta de compromiso o simplemente por indolencia, instalaciones como los cárcamos, estaciones de bombeo, redes de tuberías de agua y drenaje, quedaron rezagadas ante el crecimiento de la demanda.

En el sexenio pasado, se vio una de las muestras más claras de la falta de interés por cumplir con la responsabilidad de darle mantenimiento y hacer eficiente el servicio que reciben decenas de miles de usuarios en Tampico y Ciudad Madero.

Entonces, bajo la dirección -al menos nominal- de tres encargados de la Comapa Sur, el organismo profundizó el rezago pues los encargados decidieron enfocarse en otros asuntos y dejaron de lado el mantenimiento preventivo, la ampliación de redes y el mejoramiento de toda la infraestructura.

La problemática que detonó durante y después de la crisis hídrica del año pasado, puso a la Comapa Sur en una posición delicada, porque al menos se han registrado hasta ahora 200 hundimientos del suelo, que han fracturado las tuberías y ocasionado fugas de agua potable o de escurrimientos de drenaje en numerosos sectores.

Ese fue el colofón de más 50 años de una falta de mantenimiento profunda para corregir fallas, lo que aceleró el deterioro de la infraestructura. Por eso, las constantes suspensiones del servicio de bombeo, ya que prácticamente todos los días surgían -y todavía-, problemas con instalaciones eléctricas, equipos de bombeo o en las redes.

La indiferencia de los responsables de la Comapa Sur en décadas anteriores, puso en dificultades a quienes asumieron el control del organismo operador cuando inició el gobierno de la Cuatroté en Tamaulipas.

Una de las principales indicaciones que dio el gobernador Américo Villarreal Anaya a Raúl Quiroga Álvarez, titular de la entonces Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas (CEAT), transformada hoy en la secretaría de Recursos Hidráulicos, fue la de poner orden administrativo, el saneamiento de las finanzas y garantizar la viabilidad técnica de cada Comapa en el estado, pero particularmente la de la zona sur.

Por eso, cuando el gobernador designó a Francisco González Casanova al frente del organismo y éste conformó un equipo para cumplir con la encomienda de transformar a la Comapa Sur, se marcó el fin de una etapa y el inicio de una fase de reconstrucción del organismo.

Y durante estos poco más de dos años, lo primero fue resolver los problemas cotidianos representados por las constantes fugas de aguas negras y de agua potable, las calles con zanjas abandonadas, la reposición de pavimento de mala calidad que volvía a fracturarse, sin olvidar el enorme rezago en la cobranza y la falta de alternativas de solución para regularizar adeudos de miles de usuarios.

Luego de comenzar ese proceso administrativo y financiero, la Comapa Sur se enfrentó al reto de resolver de fondo de otros problemas que, por su envergadura, requieren de más atención en tiempo, recursos y especialmente, sensibilidad para tratar de afectar lo menos posible la rutina y el abasto del líquido a miles de familias de Tampico y Ciudad Madero.

Uno de los casos más ejemplares es la intervención que hizo la Comapa Sur en la Planta de Rebombeo Obrera, que durante más de 50 años se quedó al margen de un programa de mantenimiento de fondo, que les diera viabilidad técnica a sus operaciones.

Esos trabajos demandaron tiempo y recursos esta semana, pero obligaron a suspender temporalmente -durante dos días- el abasto de agua potable a más de un centenar de familias de Tampico y Ciudad Madero. No obstante, con suficiente anticipación se informó a los miles de familias sobre esta situación y se facilitó el servicio a través del reparto de agua a través de pipas.

Dado el impacto de esta obra, la Secretaría de Recursos Hidráulicos brindó todo el apoyo a Comapa Sur para poder realizar los trabajos en tiempo récord y por eso, las labores de mantenimiento a fondo -reemplazo de válvulas y equipo vital-, terminaron 24 horas antes de lo que estaba previsto.

Claro que, en esto, es visible la capacidad técnica y el compromiso del personal de campo del organismo operador, que laboró de manera ininterrumpida para concluir antes de tiempo esas tareas.

Con estos trabajos de mantenimiento de fondo a la Planta de Rebombeo Obrera, el beneficio inmediato para miles de familias es que tendrán garantizado el abasto de agua potable de manera continua y confiable, lo que representa un impacto social amplio en los municipios de Tampico y Ciudad Madero.

Hay algo que fue determinante para que el personal técnico de Comapa Sur pudiera terminar antes de tiempo y para que el organismo pudiera acelerar los trabajos: La comprensión de la gente y la paciencia para esperar la solución a un grave y añejo problema en la infraestructura, porque eso permitió que la suspensión temporal del abasto no generara molestias.

Un aspecto que destacó la Secretaría de Recursos Hidráulicos estatal es que, el programa de mantenimiento que hizo en esa planta de rebombeo la Comapa Sur rompió con una inercia de más de 50 años, porque ninguna administración estatal y de Comapa Sur anterior, había hecho esos trabajos tan necesarios para resolver problemas que fueron acumulándose durante décadas, por el simple hecho de no querer provocar molestias temporales a los ciudadanos, aunque el beneficio sea de largo plazo.

Lo que se entiende con esto es ahora, tanto el gobierno estatal como la Secretaría de Recursos Hidráulicos y el organismo operador, decidieron realizar estas labores buscando resolver un problema añejo, aumentar el beneficio de miles de familias con un suministro continuo y a pesar de que ciertas incomodidades podrían generar molestias temporales a la Comapa Sur.

Así, con una visión de largo plazo y sin pensar en beneficios políticos, sino en resultados para los usuarios, es como se concretó este plan de mantenimiento profundo a una instalación hidráulica estratégica para el desarrollo de la zona sur, resolviendo un problema que tenía más de medio siglo afectando a los usuarios, ante la falta de interés de los servidores públicos responsables de esto.

abarloventotam@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí