Tal como sucedió hace unas semanas, cuando en tiempo récord se realizaron trabajos de mantenimiento en instalaciones hidráulicas para resolver un añejo problema provocado por la falta de mantenimiento y las labores, la Comapa Sur mostró a funcionarios estatales y municipales los avances en otras áreas en las que se atienden pendientes y en donde se nota el cambio logrado en los últimos dos años.

Esta semana, el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya hicieron un recorrido por varios de los principales puntos en donde el organismo realiza trabajos para mejorar la infraestructura hidrosanitaria, así como el proyecto de mantenimiento y limpieza en el sistema lagunario, para garantizar la captación que garantice el abasto de agua.

Con Quiroga y Mónica estuvo el equipo cercano a Francisco González Casanova, el gerente general de Comapa Sur, entre ellos los responsables de las áreas comercial, técnica, así como administrativa y de finanzas, quienes explicaron en cada caso los detalles relacionados con los trabajos, el presupuesto, las ventajas y los tiempos estimados para concluir esas labores.

Desde que se inició la actual administración, el gobernador Américo Villarreal pidió a los titulares de los organismos operadores de las redes de agua y drenaje en la entidad, entre ellas a la Comapa Sur, que se enfocaran en varios puntos de urgente atención, como el saneamiento financiero para garantizar la viabilidad financiera en el mediano y largo plazo, el abatimiento del rezago en obras y proyectos y especialmente, en la solución de la problemática de abasto a miles de hogares.

Con esas premisas, Francisco González Casanova y su equipo de trabajo se dedicaron a cumplir cada punto y el año pasado, cuando la crisis hídrica puso a prueba la capacidad de respuesta ante el riesgo de desabasto, el organismo pudo salir adelante, pero a costa de inversiones fuertes y de la agudización de diversos problemas heredados de anteriores administraciones.

Y aunque la información de lo que se hace está disponible y a la vista, el gerente de Comapa Sur decidió que mostrar los avances de manera directa y con explicaciones amplias, ayuda a que tanto la autoridad municipal como la estatal confirmen que se está trabajando como lo pidió el gobernador.

Así es como esta semana, en el recorrido con Raúl Quiroga y Mónica Villarreal, Francisco González Casanova y su equipo de trabajo visitaron la colonia Enrique Cárdenas González, en donde se realiza una obra de reconfiguración de un colector de 70 metros lineales, la rehabilitación de otro de 480 metros lineales y el dragado de 700 metros lineales.

Estos proyectos beneficiarán a miles de familias que habitan en un amplio sector de la zona norte de Tampico, resolviendo un problema que tenían desde hace años por deficiencias en el funcionamiento de la infraestructura que está siendo rehabilitada.

Luego acudieron a la avenida Burton E. Grossman, en la colonia Niños Héroes, en donde Comapa Sur lleva a cabo la sustitución de un colector dañado, y hasta ahora se han repuesto 450 metros lineales de tubería en un proceso de cinco etapas que ya están terminadas y faltando solamente la última para concluir el proyecto.

Al final del recorrido, tanto el secretario de Recursos Hidráulicos como la alcaldesa de Tampico, el gerente general de Comapa Sur y sus colaboradores estuvieron en el sistema lagunario, en donde supervisaron los trabajos de limpieza de lirio acuático y la contención de fugas de agua mediante la construcción de un sistema de diques, con lo cual se busca garantizar el abasto del líquido a la población de la zona conurbada.

EL NUEVO RECONOCIMIENTO PRESIDENCIAL A AMÉRICO

La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Tamaulipas el domingo pasado, fue como había comentado, una nueva oportunidad para reconocer el trabajo realizado en casi tres años de administración por el gobernador Américo Villarreal Anaya.

La entidad fue una de las primeras en recibir la visita presidencial en el marco de su gira para informar en cada estado lo realizado por el gobierno federal en el primer año de gobierno.

La presencia de Sheinbaum fue al mismo tiempo un respaldo institucional a Américo por el reconocimiento a su trabajo en el desempeño de sus funciones, haciendo que Tamaulipas pasara de una relación prácticamente nula, a una estrecha y fuerte con la presidenta.

Claudia destinó la semana pasada a visitar los estados de Durango, Coahuila, Aguascalientes, Guanajuato, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Sonora y Veracruz, en donde presentó los avances más importantes en obras y proyectos, así como programas sociales que el gobierno federal asigna a cada una de esas entidades.

En el caso de Tamaulipas, Sheinbaum fue generosa en sus elogios a Américo, a quien describió como un gobernador incansable, entregado y con una fuerte convicción para ser consistente en el cumplimiento de sus compromisos con los tamaulipecos.

Una parte interesante de su mensaje fue cuando la presidenta hizo una inevitable comparación entre el papel realizado por el padre del actual mandatario, Américo Villarreal Guerra, quien inició en su administración el Acueducto Guadalupe Victoria y que poco más de 30 años después, tiene una continuidad con Villarreal Anaya, a quien le dijo que está en proceso de superar los logros de su progenitor.

LOS VERDES PRESIONAN CON LA RUPTURA

Por lo que se ha visto en la semana, una fracción del Partido Verde insiste en romper la alianza y la relación de beneficio mutuo que tiene con Morena en varios estados del país, pero especialmente en Tamaulipas.

Aquí, ambos partidos a través de sus dirigentes Manuel Muñoz Cano y Guadalupe Gómez, han expresado sus posturas que parecen ser irreconciliables. El caso local tiene características que lo hacen especial en el contexto de la alianza nacional, porque la carta fuerte del Verde para la lejana sucesión en Tamaulipas es Maki Ortiz, quien no es precisamente bien vista entre el morenismo.

En contraparte, los de Morena reiteran que las y los diputados federales, locales y los alcaldes que llegaron con el respaldo de ese partido, pero con el registro del Verde, se definan y decidan si se quedan en uno u otro lado.

Como sea, en Tamaulipas tendrán que evaluar las condiciones que prevalecen para ver si mantienen la alianza o definitivamente aquí se rompe el bloque opositor.

abarloventotam@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí