No se trata propiamente del equipo de personajes públicos que gobierna la ciudad, sino de lo que es Altamira más allá de las circunstancias políticas, del color partidista de sus autoridades y de los intereses grupales o facciosos que siempre quieren intervenir en el rumbo del municipio.

Altamira es, desde al menos el último cuarto de siglo, escenario de un fenómeno económico relevante en Tamaulipas y en el país, al concentrar la mayor inversión privada en sectores como el petroquímico, el energético, el logístico y uno de los más importantes en cuanto al sector público.

Ya hace casi 30 años el entonces presidente de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas, A.C. (AISTAC), el finado Mario Suro Rodríguez, enfatizaba en el papel de Altamira como ventana de México al mundo y al futuro, cuando apenas tenía dos años de haber entrado en vigor el antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre nuestro país, Estados Unidos y Canadá.

“Altamira es un diamante en bruto y entre todos tenemos que hacer el trabajo de pulirlo, de hacerlo brillar, de hacer que se le aprecie y de aprovechar todo su potencial”, decía constantemente lo mismo en entrevistas formales que en charlas personales en las que siempre salía a relucir lo asombroso del crecimiento que ya mostraba el puerto industrial, con su corredor petroquímico y todo el complejo que formaba parte del mayor asentamiento de capitales privados nacionales y extranjeros del país.

Esa remembranza sirve para reforzar el discurso que habla de la proyección de Altamira como uno de los principales destinos para la inversión, a propósito de la más reciente que hizo el grupo Pinfra, operador de la terminal Infraestructura Portuaria Mexicana (IPM), pionera en las actividades en ese recinto.

El gobernador Américo Villarreal Anaya estuvo ayer en las instalaciones de IPM para inaugurar un nuevo muelle, con el que la empresa amplía su capacidad para atender buques de carga.

Ha sido constante el mejoramiento y modernización de su equipo para consolidarse como una de las terminales más dinámicas del grupo y del Golfo de México.

Ahí, en IPM el gobernador reconoció el compromiso de los empresarios que como la familia Peñaloza, tiene años invirtiendo en Tamaulipas y confiando en las bondades que ofrece el estado para hacer negocios.

El caso del nuevo muelle de IPM y la continuidad en las inversiones que han aplicado diversas empresas en Altamira, simplemente refuerzan la imagen de este municipio del sur de Tamaulipas como el principal destino de proyectos productivos en renglones como la industria, la energía, los servicios logísticos y el comercio exterior.

Y no se trata, como decía, del trabajo de un gobierno municipal o de otro, pues la inercia se trae desde hace años y con ligeras variaciones, se ha mantenido con los resultados que ahora vemos.

En este proceso, las políticas públicas que facilitan la inversión y garantizan certidumbre tienen que ver más con la acción de la Federación y de la administración estatal, que lo pasa en el ámbito de las autoridades locales. Eso es evidente.

Altamira sigue una ruta acertada que se refleja en su crecimiento económico y, no, definitivamente no tiene que ver con uno y otro gobierno municipal: Son las características, ventajas y decisiones que han tomado el sector privado desde hace años lo que hoy estamos viendo.

LA EXPERIENCIA DE MADERO EN SEGURIDAD

Con su integración como miembro del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado, Adrián Oseguera Kernion ratificó el compromiso de su administración con el tema de la seguridad, algo fundamental en el desarrollo de ese municipio que alberga al destino turístico más importante de Tamaulipas.

El Alcalde de Ciudad Madero es uno de los integrantes del mencionado órgano que puso en marcha el gobernador Américo Villarreal Anaya con el objetivo de coordinar los esfuerzos de las autoridades de los tres niveles de gobierno para mejorar la seguridad de la población.

Oseguera compartió en la primera sesión del Consejo las experiencias obtenidas por el gobierno municipal en materia de prevención y atención al tema de la seguridad, pues siendo Playa Miramar el sitio de mayor afluencia turística en el estado, el reto de mantener la tranquilidad de los visitantes es enorme y vale la pena ser compartido el esfuerzo.

Adrián ha sido claro cuando habla de lo que ha hecho el gobierno maderense en este tema que ha hecho de Tamaulipas un estado que muestra una mejoría notable en los indicadores de seguridad que se elaboran a nivel nacional, pues de acuerdo con el INEGI, en último bimestre ha sido favorable para el estado en cuando a los resultados obtenidos para mejorar la seguridad y reducir el índice de delitos.

En cuanto a la experiencia de Ciudad Madero y lo realizado para mantener a Playa Miramar como el destino turístico más seguro, a pesar de los retos que implica atender adecenas de miles de visitantes en temporadas altas, Oseguera ha ofrecido compartir el modelo de trabajo para que pueda ser retomado y replicado por otros municipios.

ESCOTILLA

Lo de siempre: Los y las acelerados que quieren una de las numerosas candidaturas que se van a entregar para el proceso electoral de 2024, andan desatados haciendo de todo para que los vean, en especial quienes tradicionalmente solo están en sus oficinas y no salen a la calle.

Las encuestas no serán benévolas con todos, a pesar de que ya se sabe que las mediciones son meramente el pretexto para tratar de darle legitimidad a las designaciones directas que habrá. Pronto veremos quién es el primero o la primera de los no favorecidos en cuestionar ese método.

abarloventotam@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí