Desde el inicio de la actual administración, las relaciones entre el gobierno estatal y el sector privado ha sido muy buenas.
Coincidencias en temas torales y una coordinación eficaz en el diseño de estrategias para prevenir y combatir delitos alto impacto y del fuero común, han sido fundamentales para afianzar una alianza que ha beneficiado a autoridades, empresarios y sociedad civil.
Esto ha generado una buena dinámica de comunicación entre el empresariado y el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, que se nota en los hechos.
Cuando hace dos meses el gobierno federal inició la embestida jurídica con fines políticos en contra de Cabeza de Vaca, los empresarios del sur de Tamaulipas lo arroparon y refrendaron su respaldo.
Hicieron énfasis en que fue elegido por los tamaulipecos y que es a los ciudadanos de la entidad a quienes corresponde decidir el destino del estado y de sus gobernantes.
Luego, en ocasiones posteriores ha quedado de manifiesto el respaldo del sector privado a las gobernador. La más reciente se dio esta semana, cuando el Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST) que preside la Dra. Bertha Laura Salinas expresó el apoyo de la docena de cámaras y asociaciones privadas de la zona a la decisión del Congreso local, de reconocer a García Cabeza de Vaca como el gobernador de la entidad y rechazar el desafuero aprobado por la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, lo cual, dijo, genera incertidumbre y provoca inestabilidad política que puede afectar la buena marcha económica y el progreso que ha logrado Tamaulipas en estos casi 5 años.
EL CRECIMIENTO DEL PES, A COSTA DE MORENA
Algo muy interesante es lo que estamos viendo en estas tres semanas y media de campañas por las Presidencias Municipales en la zona.
En Tampico no extraña que Chucho Nader, candidato del PAN, se mantenga muy arriba en las preferencias electorales, pero sí llama la atención que la caída de Morena en las intenciones de voto se debe en parte a factores como la pulverización del apoyo que obtuvo en 2018 y que ahora se está dividiendo entre el PRI, Morena y otros partidos como Encuentro Solidario (PES).
Precisamente, crecimiento de Saúl Rivera Caballero, aspirante del PES a la Alcaldía porteña tiene que ver directamente y de manera proporcional con la fuerte caída que registra Olga Sosa, abanderada de la coalición Morena-PT, de acuerdo con tres encuestas realizadas hasta ahora por la empresa Massive Caller.
Saúl está realizando una campaña de propuesta y de contacto muy estrecho con la ciudadanía.
En los primeros 16 días, ha recorrido casi dos colonias por día, con eventos especiales como el Día del Niño, donde hubo un hubo una gran convocatoria, que ya quisieran igualar otros partidos, además de su bien trazado plan de medios, acudiendo como invitado a entrevistas presenciales a los diversos medios de comunicación de nuestra zona.
La suma de esos factores hace percibir un crecimiento importante en la preferencia electoral a su candidatura y una respuesta muy positiva de la gente a su propuesta de gobierno, como lo confirman las encuestas.
Este esfuerzo extraordinario del candidato del PES a la Presidencia Municipal de Tampico, seguramente se habrá de traducir en una alta votación el próximo 6 de junio.
Si recordamos que en 2018 el PES participó en la alianza que llevó a la presidencia a López Obrador pero ahora participa en solitario, hay que considerar que la estructura, capacidad de movilización y votos que aportó en ese entonces el partido, ahora los obtendrá para sus candidatos y en este caso, para Saúl Rivera, lo cual representa un fuerte golpe a las expectativas que Morena tiene en esta competencia por la Presidencia Municipal de Tampico.
Lo decía ayer: De los votos que el partido del gobierno estimaba obtener en el puerto estas elecciones, hay que descontar los del PES, Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México, una parte de los del PRI y por supuesto, los del desencanto social.
ELIZABETH EMPUJA EN EL 19, CARLOS EN EL 20
Los candidatos del PAN a las diputaciones locales por los distritos 19 y 20, Elizabeth Humphrey y Carlos Fernández, están empujando muy fuerte en esta contienda por la renovación del Congreso local.
Ambos se han integrado muy bien a las fórmulas de los azules en Ciudad Madero y Altamira, con cuyos candidatos Alma Laura Amparán, Ciro Hernández Joaquín Hernández y Jaime Turrubiates han trabajado de manera coordinada, dividiéndose los recorridos territoriales y alcanzando un mayor impacto en su contacto con la ciudadanía.
Elizabeth tiene buen conocimiento del distrito 19 desde que fue presidenta del DIF municipal, posteriormente regidora y en fechas más recientes, coordinadora de los Centros de Bienestar y Paz del gobierno estatal en Altamira.
En el distrito 20, Carlos Fernández se ha apoyado en la estructura panista, pero también en una propia que se ha formado con la participación de la sociedad civil, los cual le está permitiendo llegar a más sectores de la ciudad, con una muy buena respuesta por parte de los maderenses.
