Durante décadas, el manejo de las redes de agua potable y drenaje en el sur de Tamaulipas ha sido un reto enorme, por la complejidad de mantener en condiciones óptimas la infraestructura, lo costoso de ello y la carga social que implica conservar la viabilidad financiera en un entorno en el que necesariamente hay que cobrar por el servicio, sin dejar la sensibilidad social.

Por eso, la historia de la Comapa Sur está llena de situaciones que han puesto al organismo operador de los sistemas de agua y drenaje de Tampico y Ciudad Madero en posiciones que lo han llevado de la bonanza de antaño a las dificultades financieras que han sido sorteadas con éxito.

Actualmente, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de la zona sur pasa por un momento en el que se han tenido que aplicar medidas firmes para garantizar si viabilidad financiera, mantener a flote la operatividad técnica y buscar lo necesario para cumplir con su misión social.

Desde que se inició la actual administración, lo realizado refleja con claridad lo que significa pasar del abandono a la responsabilidad, pues cuando el equipo que encabeza Francisco González Casanova asumió el mando, encontró un organismo desordenado, con pasivos millonarios, infraestructura deteriorada y sistemas al borde del colapso.

Era un rezago de más de tres décadas en todos los órdenes, que ponía en riesgo el derecho más básico de la población como es el acceso al agua para todo tipo de actividades.

Las tuberías de asbesto y acero, los colectores fracturados y las plantas que operaban con mínima capacidad evidenciaban el descuido de gestiones anteriores. A eso se sumaban adeudos fiscales y financieros por más de 323 millones de pesos, lo que hacía más complejo cualquier intento de saneamiento.

Fue ahí que el gobernador Américo Villarreal Anaya marcó como ruta clara para salir del problema, modernizar la gestión del agua con transparencia, eficiencia y visión de futuro. Bajo esa guía, la gerencia encabezada por Francisco González Casanova inició un proceso de transformación que hoy empieza a dar resultados visibles.

La reducción de pasivos, aun en medio de la crisis hídrica, muestra disciplina y compromiso, pues se destinaron 80 millones de pesos extraordinarios para garantizar el suministro a miles de familias, demostrando que la prioridad es siempre el usuario.

Un punto importante es que, a diferencia del pasado, ahora se reparan tramos completos y se sustituyen líneas obsoletas, con un enfoque integral que privilegia soluciones duraderas.

De acuerdo con los reportes que la Comapa Sur ha entregado a la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social que encabeza Raúl Quiroga Álvarez, por primera vez, se realizó un análisis tarifario basado en la Ley de Aguas del Estado, que asegura recursos para operación y mantenimiento sin afectar a los usuarios de menor consumo.

Con esta medida se busca consolidar una cultura de pago justo y equitativo a la población, pues es un hecho indiscutible que para conservar en condiciones de operatividad eficiente la infraestructura de agua y drenaje, se requiere de un flujo constante de recursos provenientes del cobro por el servicio, pero que sea congruente con el costo de potabilizar el líquido y llevarlo a todos los hogares.

Hoy, en poco más de dos años los avances son tangibles, ya que decenas de obras estratégicas, interconexiones de tanques, colectores repuestos y válvulas sustituidas después de medio siglo de rezago. Más de 18 mil fugas atendidas, 35 mil metros cuadrados de pavimento repuestos y casi 40 mil metros de líneas de agua y drenaje renovadas. Estos son resultados que ninguna administración había enfrentado con tal decisión y que hoy están a la vista de los miles de usuarios.

Uno de los puntos importantes que la Comapa Sur ha buscado como elemento indispensable para garantizar que todos los cambios realizados tienen un impacto directo en la calidad y eficiencia del servicio que se proporciona a sus más de 700 mil habitantes de la zona conurbada, es que se trabaja en una línea enfocada en la innovación.

De esta manera, el equipo de trabajo del organismo inició el proceso para lograr la certificación ISO 9001 y la instalación de medidores inteligentes colocan a la Comapa Sur en la ruta de convertirse en referente nacional y para esto ha sido fundamental el respaldo del Consejo de Administración que preside el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga, ha permitido un trabajo más técnico y transparente.

A la par, se avanza en proyectos de gran impacto en el largo plazo, como el estudio de factibilidad del Dique El Moralillo, el plan de tratamiento y reúso de aguas residuales en alianza con el sector industrial, y un plan maestro que dará sostenibilidad a largo plazo. Todos con la visión de trascender administraciones y ciclos políticos.

Con todo esto, es claro que el compromiso asumido desde el inicio de la actual gestión en Comapa Sur se alinea con los objetivos del gobernador Américo Villarreal, a través de la estrategia de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, como es dejar un organismo sin deudas ni litigios, con bases sólidas para enfrentar los retos del presente y garantizar agua para el futuro.

Bien puede decirse que hoy en día, la Comapa Sur empieza a recuperar la confianza de la ciudadanía gracias al trabajo de un equipo que entendió que gobernar es servir y que la transparencia es la mejor política pública.

ESCOTILLA

En Morena se han tomado muy en serio esto de integrar los comités seccionales, como parte de su estrategia para consolidar su estructura territorial, de cara a los compromisos electoral.

En las últimas semanas, varios de los consejeros estatales que fungen como mentores se han encargado de organizar y cuidarla realización de las elecciones en algunos de los sectores más grandes de la ciudad.

El trabajo de campo que llevan a cabo se nota con la formación de comités que serán importantes en la promoción de las y los candidatos de Morena en las elecciones que vienen en 2027, 2028 y 2030.

abarloventotam@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí