Si hay una manera de medir el compromiso que en reiteradas ocasiones ha hecho público el Presidente López Obrador con Tamaulipas, es sumando el dinero que la Federación asignó este año a la entidad.

En un recuento breve de lo que ha sido el apoyo federal a Tamaulipas en los ocho meses que lleva la Cuatroté en el estado, el gobernador Américo Villarreal recordó que tan solo en infraestructura, el monto del dinero refleja el tamaño del apoyo que se está brindando.

Desde los mil millones de pesos que se invierten en el llamado Puerto del Norte, en Matamoros, para convertirlo en base de operaciones y suministro para empresas del sector energético que tienen proyectos en la parte norte de Golfo de México, hasta los 8 mil 600 millones que se destinan a la construcción de la carretea Mante-Tula, que acercará a los mercados del centro y el bajío del país con los puertos de Tampico y Altamira, generando una nueva dinámica de mayor crecimiento económico.

El compromiso monetario de la Federación con Tamaulipas también se pude ver en los 3 mil millones de pesos que se aplican en proyectos como la construcción del nuevo hospital del ISSSTE en Tampico -2 mil 300 millones-; en el Hospital General de San Fernando -515 millones de pesos- y en la conclusión de sanatorio general de Matamoros, con 147 millones de pesos.

Américo recordó que además del dinero destinado a inversiones en proyectos de infraestructura, el gobierno del Presidente López Obrador atiende la parte social, aplicando 13 mil 40 millones de pesos en todos los programas asistenciales, los cuales benefician a 3 de cada 4 familias tamaulipecas, lo cual representa un importantísimo impacto en la calidad de vida de la gente.

Pero no es todo: En estos ocho meses, de manera individual la Cuatroté ha logrado que programas como el de regularización de vehículos extranjeros haya colocado a Tamaulipas en el primer sitio en cuanto a resultados, pues en este lapso se han legalizado casi 259 mil unidades motrices que representan una captación de recursos por más de 647 millones de pesos que se utilizarán en la ejecución de planes de pavimentación de calles en los municipios en donde funcionan los 12 módulos instalados.

Otro de los rubros en los que se notan cambios sustanciales es en el de la seguridad, pues de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), la percepción de seguridad ha mejorado y los índices de delitos del fuero común y los de alto impacto ha disminuido en el período comparado de marzo de 2022 a marzo de este año.

Tampico sigue siendo la ciudad con mejor percepción de seguridad entre sus ciudadanos en Tamaulipas y es una de las 5 mjor evaluadas a nivel nacional. Otros municipios como Nuevo Laredo, Reynosa y Ciudad Victoria también muestran algunos avances.

Como decía, pueden decirse muchas cosas, pero en donde se nota el compromiso y puede medirse realmente el tamaño del mismo, es en el apoyo traducido en recursos destinados a solucionar los problemas, a impulsar el crecimiento y a generar mejores condiciones de vida de la gente. Y eso lo estamos viendo con números fríos en Tamaulipas.

LA GESTIÓN DEL DINERO PARA LOS DRENES

Otro de los rubros que por años han quedado en el olvido por la falta de recursos para resolver una problemática que afecta a los municipios de la zona sur, es la red de drenaje pluvial que se requiere para amortiguar el impacto de las inundaciones que se registran cada vez que hay lluvias intensas.

Han pasado administraciones estatales, municipales y federales y el plan de dotar a la zona sur de Tamaulipas de una infraestructura adecuada que evite inundaciones de gran tamaño, con perjuicios severos a la economía y la sociedad, se han quedado en el olvido, sea por falta de seguimiento o por simple indolencia.

Dado que la cantidad de dinero que se requiere para construir una vasta red de drenaje pluvial es enorme e involucra necesariamente a la Federación, las gestiones fueron retomadas por el diputado federal Erasmo González Robledo en conjunto con el gobierno estatal a través de la Secretaría de Recursos Hidráulicos y la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) Zona Sur.

De acuerdo con las estimaciones, se necesitan al menos mil millones de pesos para realizar las obras de los drenes Chipús I y II, Cangrejo uno y dos, Hipódromo y calle Aldama, que sirve de límite de Ciudad Madero con Tampico. Aunque tiene años, el proyecto ejecutivo requiere algunas adecuaciones en las que ya ha estado trabajando la Comapa Sur que encabeza Francisco González Casanova.

Erasmo, quien es presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados y ha dicho que desde ahí impulsará esta gestión de los recursos, una vez que el royecto ejecutivo se haya registrado en la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda. Este es el primer paso y después, la insistencia para conseguir el dinero.

En los últimos dos sexenios de Tamaulipas, el proyecto de construcción de drenes pluviales no fue de interés de las autoridades estatales, quienes dejaron de lado la importancia de la prevención de desastres naturales, en caso de inundaciones severas.

Ahora, aprovechando la buena relación entre el Presidente López Obrador, el gobernador Américo Villarreal y el trabajo alineado de la Comapa Sur, el plan empieza a caminar y es altamente probable que en el Presupuesto de Egresos de 2024 se incluya por fin.

abarloventotam@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí