En el escenario político tamaulipeco, el Congreso local había venido teniendo un desempeño cuestionable en cuanto a la efectividad de la mayoría legisaltiva, al abordar algunos de los temas que son torales en el funcionamiento de ese órgano, pero particularmente en la tarea de acompañamiento al gobierno estatal.
En los estertores del cabecismo, los vaivenes en la presidencia de la Junta de Coordinación Política y la relación de las diversas fracciones parlamentarias eran un ejemplo de lo urgente que es tener habilidad negociadora y la capacidad de generar acuerdos entre todos. Sin embargo, ayer vimos una muestra de que las cosas empiezan a cambiar de rumbo.
En la sesión de la Comisión de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública, los integrantes aprobaron por unanimidad autorizar al gobierno que encabeza Américo Villarreal Anaya hacer lo necesario para buscar la renegociación de la deuda pública del estado, que supera los 13 mil millones de pesos.
En la sesión, conducida por la diputada Úrsula Patricia Salazar, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, se planteó que ante el hecho de que Tamaulipas tiene 15 deudas contratadas durante el período 2010 a 2023, es preciso encontrar una solución al problema que representa destinar un porcentaje de las participaciones federales que se reciben, al pago de las mismas.
Esto significa que con la autorización del Congreso, la administración tamaulipeca podrá emprender las acciones legales y tramitar ante los bancos la renegociación de la deuda, tratando de quitar un peso a las participaciones que se reciben cada mes de la Federación.
Además de darle mayor margen de maniobra a la Cuatroté en materia financiera, lo que ayer logró Úrsula al sacar por unanimidad este acuerdo, es que el Congreso dé una buena impresión en lo que se refiere a la posibilidad de que haya consensos en temas que en otros casos, podrían causar divisiones.
Salazar Mojica, quien ha incrementado notablemente su activismo y presencia pública en las últimas semanas, se encargó personalmente de las negociaciones con los integrantes de la Comisión para que con el voto de todos, se pueda permitir a la Secretaría de Finanzas estatal la realización de los convenios necesarios con los acreedores, para encontrar una manera menos drástica de ir pagando los adeudos, de tal manera que el impacto sea menor y no repercuta en los planes de Américo para atender las necesidades de infraestructura y programas asistenciales de la población.
Haber conseguido sacar adelante esta propuesta que beneficiará a las finanzas estatales, habla de que en el Congreso empiezan a recomponerse algunas cosas, aunque es mucho lo que falta para enderezar el rumbo errático que ha seguido el Legislativo en poco más de la mitad de su gestión.
De lo que se logre avanzar en temas legislativos y jurídicos en adelante, van a depender varias decisiones que tendrán que ver con la posibilidad de que algunos diputados continúen ahí, buscando la reelección o bien, que sean bien vistos para llegar a otras posiciones.
LA RELACIÓN DE ROSA GONZÁLEZ CON LOS EMPRESARIOS
Desde hace unos pocos meses a la fecha, la diputada federal Rosa González Azcárraga decidió intensificar su activismo, empezando por sostener reuniones con organismos privados y agrupaciones de la sociedad civil.
La parte del contacto con la gente lo ha hecho regularmente, pero le faltaba estrechar los lazos con los representantes de los sectores productivos, especialmente ahora que está en una etapa en la que quiere dar a conocer su trabajo en el Congreso.
Y si bien, buena parte de su tiempo lo ha consumido la atención de asuntos como el migratorio y la problemática en torno a ese tema, Rosa González se ha dado la oportunidad de regresar al distrito y, primero de manera discreta pero ahora con mayor presencia, fortalecer las relaciones que ya tenía desde sus años de diputada local.
Rosa González se ha reunido ya con presidentes de organismos privados aglutinados en el Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST), con los de Coparmex Sur de Tamaulipas y ayer, con los de la Cámara de Comercio. Se sabe que en su agenda están programados encuentros con dirigentes de las demás asociaciones empresariales de la zona.
Aunque este tipo de actividades no se enmarcan precisamente en una campaña de contacto, la diputada decidió llamar a esta estrategia “Tampico se pinta de rosa”, con la intención de dar a conocer los resultados de su trabajo en el Congreso, pero también de enfatizar en la sensibilización ciudadana respecto a la óptica con la que tienen que verse los problemas y las oportunidades.
Hay que recordar un dato interesante: Antes de que ella llegara a la Cámara de Diputados representando a Tampico y parte de Ciudad Madero, su antecesora fue otra mujer. Eso habla de la fuerza de las mujeres y su asociación con el color.
Por cierto, en el encuentro de ayer entre Rosa y los socios de la Canaco porteña, los comerciantes reconocieron su aportación a los avances logrados en Tampico durante los últimos 5 años, algo que es significativo y como tal debe entenderse.
ESCOTILLA
Una buena noticia sobre el mejoramiento de la calidad educativa y del estilo de dirigir los planteles en esta nueva etapa, es el programa que se inició en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica de Tamaulipas (Conalep), orientado a capacitar a su personal académico y administrativo.
Estas acciones forman parte de la estrategia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que busca fortalecer la política educativa estatal, alineándola con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La institución, que en el estado encabeza Fernando Arizpe Pedraza y en zona dirige Edy Hernández al frente del plantel Tampico, forma parte del primer paquete de escuelas que recibieron esta capacitación, en el marco de un acuerdo de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) con el PNUD.
abarloventotam@gmail.com
