Este domingo, el Consejo Estatal de Morena en Tamaulipas celebró una sesión que marcará un nuevo capítulo en su vida interna.

Con una agenda centrada en el fortalecimiento territorial, se definieron los lineamientos para poner en marcha, a nivel nacional, la instalación de comités de base en cada sección electoral del país.

La decisión responde a una estrategia del Comité Ejecutivo Nacional que busca garantizar presencia permanente del partido en todos los puntos de la geografía electoral.

El modelo aprobado es básicamente formar una estructura mínima de cinco integrantes por comité y sin un número máximo establecido.

Lo que se acordó es que cada comité tendrá un presidente electo en asambleas internas organizadas a nivel seccional.

Reunidos en Ciudad Victoria, los morenistas analizaron la situación y atendieron las indicaciones de la dirigencia nacional para cumplir con la conducción de estos procesos, que estará a cargo de los Coordinadores Territoriales (COT), cuya responsabilidad es convocar, conducir y dar seguimiento a las votaciones.

Al mismo tiempo, se estableció la figura de los “mentores”, quienes son supervisores encargados de verificar el desarrollo de las asambleas y certificar su validez.

Según el consenso nacional, todos los regidores, diputados locales, diputados federales y senadores de Morena desempeñarán esta función de acompañamiento.

En Tamaulipas, el arranque de este proceso contempla alrededor de 200 asambleas distribuidas en los distintos municipios.

El plan es que estas reuniones se realicen de manera continua durante el resto del año, evitando conflictos con las responsabilidades de quienes ocupan cargos públicos.

La estrategia prevé que, una vez concluida la instalación de comités en el estado, el despliegue se replique y complete en el resto del país.

Uno de los puntos más importantes es que durante la sesión del Consejo Estatal, también se aprobaron dos acuerdos adicionales.

El primero es la elaboración de una carta de respaldo a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo; al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; al pueblo mexicano y a las comunidades migrantes, así como un posicionamiento en defensa de la soberanía de los pueblos de América Latina.

El documento será firmado por la totalidad de los consejeros estatales, quienes fueron convocados y participaron ayer en esa reunión.

El segundo acuerdo avala la realización de asambleas virtuales en casos de urgencia, pues aunque la prioridad seguirá siendo la reunión presencial, se permitirá el uso de plataformas digitales para atender convocatorias de última hora, lo que da flexibilidad a la operación interna.

Entre los asistentes estuvieron la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya y el de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, así como diputados locales y federales como Lucero Deosdady Martínez, Úrsula Salazar Mojica, Carlos Canturosas Villarreal, la senadora Olga Sosa, el regidor tampiqueño Juan Manuel Pízaña Martínez y el exregidor Alberto Sánchez Neri, entre otros.

También acudieron representantes municipales, quienes tendrán un papel relevante como mentores en el proceso, además de regidores y síndicos en diferentes Cabildos, y dirigentes regionales que coordinan sectores específicos de la militancia.

Además, la estructura que se pondrá en marcha tiene antecedentes en ejercicios similares realizados por Morena desde su fundación.

Los Coordinadores Territoriales deberán presentar informes periódicos, y los mentores, emitir observaciones que podrían derivar en la repetición de asambleas si se detectan irregularidades.

El despliegue logístico será amplio, pues en zonas urbanas, varias asambleas podrán celebrarse de manera simultánea, con equipos de coordinación que se desplazarán en circuitos previamente planificados.

En comunidades rurales, el reto será la movilidad y el acceso, por lo que se prevé un trabajo más escalonado, con la posibilidad de concentrar a varias secciones en un mismo punto cuando las condiciones lo requieran.

La instalación de comités de base no se limita a un propósito electoral inmediato, pues de acuerdo con la estrategia nacional, estas estructuras deberán funcionar como espacios de organización social, comunicación colectiva y enlace permanente entre la militancia y las instancias de dirección.

Esto implica que sus funciones continúen activas fuera de los periodos de campaña, manteniendo un flujo constante de información y actividades.

En el plano político, el despliegue de comités se inserta en un momento en el que Morena busca afianzar su presencia en todo el territorio y proyectar estabilidad interna de cara a futuros procesos electorales.

En Tamaulipas, donde el partido gobierna tanto a nivel estatal como en los principales municipios de la zona conurbada del sur, la articulación territorial permitirá medir la capacidad de convocatoria y cohesión en áreas con realidades políticas distintas.

La participación de alcaldes como Mónica Villarreal Anaya y Erasmo González Robledo, así como de legisladores de peso político como Carlos Canturosas y Úrsula Salazar, da a este proceso un carácter integral que combina liderazgo institucional y trabajo de base.

El reto será traducir esa presencia en una estructura funcional, con mecanismos de coordinación que resistan el desgaste y las tensiones que suelen acompañar los procesos internos.

El arranque en el estado es solo el primer paso, ya que el objetivo nacional es que, una vez instalados los comités en todas las secciones electorales, Morena cuente con una red que actúe como primer contacto con la ciudadanía, capaz de movilizar, informar y responder de forma organizada ante coyunturas políticas y sociales.

En este contexto, el trabajo de los COT y los mentores será determinante para dar coherencia y continuidad a un proyecto que busca trascender los tiempos de campaña.

“TRUCO” VERÁSTEGUI SE REÚNE CON PANISTAS EN EL SUR

Hace unas semanas, César “Truco” Verástegui Ostos comenzó una serie de reuniones con la militancia panista del estado, para conocer su opinión y preparar la estrategia que quiere aplicar en los siguientes meses.

Los estatutos establecen que la renovación de la dirigencia estatal del PA N tendría que realizarse en octubre, por lo que Verástegui Ostos está buscando alianzas con militantes y liderazgos regionales.

El fin de semana, el excandidato a la gubernatura y además aspirante a la dirigencia estatal del partido, estuvo en la zona sur para sostener varias reuniones y seguir en búsqueda de alianzas.

abarloventotam@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí