Es una mujer preparada, muy inteligente, con experiencia y con una buena imagen. Es de esos casos en los que el personaje trasciende la buena o mala fama del partido al que pertenece. Hasta hace poco tiempo, se había mantenido prudentemente reservada, aunque era vista por muchos como potencial candidata a la Presidencia de la República en 2024.
Se dice de ella que tiene muy buenas conexiones políticas, el visto bueno de sectores importantes de la política y de empresarios, así como una especie de padrino o protector poderoso, amplio conocedor de la política, de sus protagonistas de ayer y de hoy.
Claudia, la mujer que ha hecho carrera con la mira puesta en llegar tarde o temprano a la Presidencia, por fin aceptó ayer públicamente que quiere ser candidata para encabezar un proyecto de largo alcance, amplio e incluyente.
Para ello, hizo un guiño a panistas, perredistas, emecistas y a todos los ciudadanos y grupos que se sientan identificados con la necesidad de imprimir a los destinos del país un rumbo en el que todos se sientan tomados en cuenta, en el que se construyan instituciones que trasciendan generaciones y que representen los intereses de la mayoría.
Claudia Ruiz Massieu Salinas, senadora del PRI, hija del fallecido José Francisco Ruiz Massieu y sobrina del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, se sumó a la lista que inició Beatriz Paredes Rangel, el tampiqueño José Ángel Gurría Ordóñez y Enrique de la Madrid Cordero, entre otros, como aspirante a la nominación priísta a la Presidencia en 2024.
Enfundada en un vestido rojo, Claudia se presentó en el evento “Diálogos por México” que organizó el PRI, en una especie de pasarela de sus principales aspirantes a buscar la candidatura presidencial y en el que han participado Paredes Rangel, de la Madrid y otros más.
Su discurso de ayer tuvo elementos de autocrítica, de reminiscencias del pasado del todopoderoso PRI, una mezcla de buenos deseos y de su visión de país. Como decía antes, lanzó un mensaje a la gente del PAN, de MC y del PRD que comparten el mismo deseo de que el rumbo del país tenga un viraje hacia otro lado, poniendo el compromiso social como bandera.
Aunque falta tiempo para que el tricolor defina quién será su candidato, ya ayer su Claudia dejó entrever que podría ser una opción que aglutine los intereses de grupos políticos, económicos y sociales en una candidatura aliancista en 2024, que proponga retomar los principios de justicia social que dieron origen a ese partido hace más de 80 años y que ahora, de alguna manera ha tomado como bandera Morena y la Cuatroté, aunque con un enfoque más personalista.
EL PRIMER COMPROMISO CUMPLIDO DE AMÉRICO
Hace 18 días, durante su acto público en el recinto ferial de Ciudad Victoria ya como gobernador en funciones, Américo Villarreal Anaya hizo el compromiso de buscar que todos los ciudadanos tamaulipecos con alguna discapacidad, tuvieran una pensión, tal como sucede ya en el ámbito federal.
Bueno, pues ayer Villarreal cumplió su primer compromiso al firmar con la Secretaría de Bienestar Social federal, un convenio mediante el cual se concretará la universalidad de las pensiones para personas con discapacidad en Tamaulipas, lo que constituye un gran paso en la aplicación de nuevas políticas asistenciales en el estado.
Antes, la pensión solamente beneficiaba a un determinado grupo de edad, pero Américo detectó durante la campaña que había una enorme cantidad de personas en condiciones de vulnerabilidad, con problemas de discapacidad y que no recibían un solo apoyo. Desde entonces se dio resuelto a enfrentar el problema y a solucionarlo y ya lo vimos.
Paso a paso, Américo va imponiendo un estilo diferente, desde la forma en que se mantiene la comunicación con los Alcaldes hasta haber logrado que en menos de 15 días el Presidente López Obrador visitara la entidad.
En esta ocasión, Andrés Manuel lo hace acompañado con todos los miembros del gabinete legal y ampliado, así como con un plan que ha llamado Rescate de Tamaulipas, que seguramente tiene que ver con enfrentar los problemas de inseguridad, principalmente por delitos del fuero federal.
ESCOTILLA
Como yo, muchos lo leyeron ayer en El Financiero: En la Cuatroté hay un puntual seguimiento al tiradero que los Vientos de Cambio dejaron en algunos organismos descentralizados, en donde una modificación legal dejó una herencia maldita de presunta corrupción y de una comprobada ineficiencia.
El columnista Darío Celis, especializado en negocios, da cuenta de solamente un caso: El de una dependencia en la que varias empresas creadas durante el sexenio anterior, presuntamente se beneficiaron con 44 contratos por más de 200 millones de pesos para suministrar cloro, medicinas y combustible. También señala relaciones de funcionarios y políticos del sexenio anterior con dichas compañías.
El hecho de que se revelaran detalles de estas operaciones, indica que la operación de la Cuatroté para recuperar el control operativo, político y económico está en marcha y que pronto habrá consecuencias legales para dejar claro el mensaje de que se va a combatir la corrupción del pasado. Todo tiene su tiempo marcado.
abarloventotam@gmail.com




