La visita que realizó ayer a Tamaulipas la presidenta Claudia Sheinbaum deja un mensaje interesante en lo político y social para la entidad, no solo por el contexto de la difusión de parte de lo presentado en el primer informe de gobierno que rindió hace una semana, sino porque horas antes se dio a conocer en la Ciudad de México los resultados de un operativo de fuerzas federales, para combatir uno de los delitos más preocupantes del último año.

Sheinbaum estuvo ayer en el Polyforum de Ciudad Victoria, en un acto que tuvo más fondo político que forma protocolaria, en donde la acompañó el gobernador Américo Villarreal Anaya, funcionarios de los tres niveles de gobierno, alcaldes, diputados locales y federales.

El encuentro confirmó que Tamaulipas se ha convertido en uno de los estados que mejor valoran la gestión presidencial desde el arranque de este sexenio, como lo demuestran las cifras que dan a conocer empresas dedicadas a realizar estudios de opinión y a medir la calificación de los servidores públicos.

Precisamente, según Consulta Mitofsky, desde octubre de 2024 la aprobación de Sheinbaum en la entidad ha estado por arriba de la media nacional, ya que en ese mes la calificación obtenida fue de 72.4%, contra el 61.5% promedio del país.

Al llegar septiembre de este año, la tendencia se reforzó: 79.4% de respaldo, uno de los índices más altos a nivel nacional. Por ello, el evento en la capital se convirtió en el foro ideal para hablar de resultados, proyectos y compromisos.

La visita, efectuada dentro del programa de giras llamado “La Transformación avanza en Tamaulipas, fue un recuento de lo hecho en la entidad durante el primer año de gobierno de Claudia y sirvió para poner nuevamente en la conversación pública temas estratégicos para el desarrollo.

Entre esos asuntos están las obras como la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria, la modernización de cruces fronterizos, el nuevo Hospital General de Tampico, la construcción del ISSSTE en Ciudad Madero, el reforzamiento de la seguridad con infraestructura móvil y el regreso del tren de pasajeros a Nuevo Laredo, que son parte de los proyectos que la administración federal ha anunciado para Tamaulipas.

En lo político, la llegada de Sheinbaum a Ciudad Victoria ocurre en un momento en que la entidad se ha convertido en un bastión de aprobación para el gobierno federal, pero también en un laboratorio de coordinación institucional.

La presencia de Américo junto a la presidenta envió el mensaje de que el trabajo conjunto entre ambos órdenes de gobierno busca reforzar la transformación en el estado.

El mensaje también debe apreciarse con objetividad y serenidad, pues Tamaulipas será pieza clave en el ajedrez electoral de 2027 y la visita se inscribe en esa lógica. Fue, sí un acto de rendición de cuentas, pero también una señal de cohesión para los cuadros políticos locales y de respaldo al gobernador en un entorno donde las alianzas partidistas han mostrado matices, particularmente en la relación entre Morena y el Partido Verde.

La presidenta mostró que, más allá de las diferencias, la ruta nacional requiere unidad en torno a proyectos estratégicos y eso es lo que se vio en Victoria, en donde estuvieron los principales personajes morenistas del estado, lo mismo quienes desempeñan sus cargos en la Cámara de Diputados que en la se Senadores o el Congreso local.

El acto también reflejó la estrategia de comunicación de Sheinbaum, acertada porque privilegia el diálogo directo, cercano en cada región del país en donde hay cosas que destacar después de un año de gobierno.

El que Tamaulipas destaque entre los primeros lugares de respaldo a la presidenta, le otorga un espacio seguro para validar políticas públicas y, al mismo tiempo, proyectar confianza hacia otros estados donde la aprobación es más volátil.

En lo institucional, la visita presidencial fue un ejercicio de rendición de cuentas; en lo político, un mensaje de respaldo y cohesión, mientras que, en la parte social, fue una confirmación de que el vínculo entre ciudadanía y gobierno federal mantiene en Tamaulipas una fortaleza sin dudas.

Por ejemplo, la aprobación de casi ocho de cada diez tamaulipecos no es un dato menor, ya que implica una responsabilidad doble para Claudia, la de sostener esa confianza y traducirla en beneficios tangibles.

En el acto de ayer por la tarde en Ciudad Victoria, se vio a diputados locales y federales, presidentes municipales y toda clase de personajes morenistas que hacen un trabajo en diversos frentes para consolidar al partido y por supuesto, al nuevo régimen.

Del norte al sur, alcaldesas y alcaldes como Carmen Lilia Canturosas, Mónica Villarreal Anaya y Erasmo González Robledo o legisladores federales como José Braña y Carlos Canturosas Villarreal, Armando Zertuche o Claudio de Leija, asistieron al acto y de diversas maneras mostraron su respaldo al trabajo que ha realizado la presidenta Sheinbaum.

Obvio, es inevitable que el evento se interprete con mensajes políticos y más que un guiño de apoyo presidencial a tal o cual legisladora o legislador, aspirante o simplemente funcionario que quiera afianzarse en el cargo, debe entenderse como un respaldo del morenismo a Claudia y, además, una confirmación del alto nivel de aprobación que Sheinbaum tiene en Tamaulipas.

Pensar que porque alguien pudo tomarse una fotografía mientras la presidenta pasaba rumbo al estrado, ya recibió una aprobación para validar sus aspiraciones, es equivocarse y querer forzar cosas que aún están lejos de las definiciones.

LAS DETENCIONES QUE GOLPEAN A LA MARINA Y A LOS PUERTOS TAMAULIPECOS

Autoridades federales dieran a conocer ayer mismo también, los nombres y detalles de más de una docena de personas detenidas por presuntos vínculos con delincuentes en el puerto.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), ofrecieron una conferencia de prensa en la Ciudad de México y hablaron del tema que involucra al llamado huachicol fiscal.

Entre lo más destacado de las detenciones está que un alto miembro de la Secretaría de Marina en activo y otros tres inactivos, así como de varios exdirectivos y ex empleados de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Tampico. El tema será de discusión amplia, por las implicaciones de que la delincuencia penetró hasta los más altos niveles de la Marina, una institución que, pese a esas manchas, sigue siendo respetable. Ya platicaremos de eso.

abarloventotam@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí