Erasmo González Robledo acaba de anunciar lo que es, sin duda, el plan de obra pública más ambicioso de la zona sur de Tamaulipas: Un paquete de caso 80 proyectos que pretenden transformar la imagen urbana de Ciudad Madero, mejorar las condiciones de vida de la gente de las colonias y darle un giro al estilo que prevaleció en los últimos años.

El Alcalde de Madero se coloca así como el que más impulso está dando al desarrollo citadino en materia de obra pública, pues el plan fue delineado meses atrás tomando en cuenta un diagnóstico que Erasmo encargó a especialistas, además de enriquecerlo con las propuestas recogidas durante la consulta para integrar el Plan Municipal de Desarrollo.

González Robledo puso sobre la mesa el programa de inversión más ambicioso y de mayor impacto en la región, con 76 obras destinadas a cambiar el rostro urbano y social del municipio. Esto significa consolidar el desarrollo de la ciudad con acciones estratégicas y visión a futuro.

La apuesta no es solo cuantitativa, sino cualitativa, ya que en la lista de proyectos aprobados por unanimidad en el Cabildo destacan 58 obras de pavimentación con concreto hidráulico y asfalto, 18 de reencarpetado, rehabilitación de infraestructura deportiva y educativa, limpieza de lagunas y mejoramiento de viviendas.

Esto no solo moderniza la ciudad, sino que también atiende problemáticas estructurales que por años habían quedado rezagadas, algo de lo que la población se queja con mucha razón desde largo tiempo.

La inversión de 200 millones de pesos es histórica y revela una planeación eficiente, donde la pavimentación en colonias con alto rezago, la restauración de espacios deportivos y la solución a problemas de drenaje e infraestructura urbana juegan un papel determinante para mejorar la calidad de vida de los maderenses.

Esto se explica porque esta decisión proviene de un Alcalde que tiene amplia experiencia en la política local y nacional, pues Erasmo González Robledo ha recorrido un camino que pocos pueden presumir en el sur de Tamaulipas: Su paso como diputado local y federal, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en San Lázaro, y pieza clave en la asignación de recursos para proyectos estratégicos en el estado, lo colocan en una posición relevante.

Su conocimiento del manejo financiero y de la operación del gasto público le permite plantear proyectos realistas, viables y con impacto tangible, hacen que esto se convierta en acciones concretas que refuerzan la confianza de los ciudadanos en su administración.

Es importante recordar que para la elaboración de este programa de obra pública se tuvo el aval unánime del Cabildo, lo que deja constancia de la habilidad política para construir consensos. En tiempos de polarización y desacuerdos, que todas las fracciones políticas respalden una iniciativa de esta magnitud demuestra que su liderazgo trasciende colores y siglas, enfocándose en los beneficios colectivos.

Tampoco puede soslayarse que el activismo de Erasmo no se limita al ámbito municipal, pues políticamente su peso dentro de Morena en Tamaulipas es innegable, y en el mediano y largo plazo seguramente va a cobrar mayor relevancia en el estado.

LOS RESULTADOS DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO

Esta semana será determinante en el rumbo que siga la Auditoría Superior del Estado (ASE) en esta nueva etapa, tras el cambio que se concretó hace meses.

El jueves, la ASE presentará los resultados de la fiscalización de la cuenta pública 2023, que incluye la realización de 195 auditorías que se llevaron a cabo en meses pasados.

El titular de la Auditoría, Francisco Noriega ha asegurado que ahora, las actividades se caracterizan por tener un mayor rigor técnico y legal, por lo que los resultados responden exclusivamente a la realidad financiera de los entes fiscalizados.

En este proceso, bajo la titularidad de Noriega, los auditores revisaron 161 entes públicos estatales y municipales, incluyendo a Ayuntamientos, organismos descentralizados como las Comisiones de Agua Potable, por ejemplo, así como dependencias de gobierno.

Lo que el funcionario ha sostenido desde que llegó a la titularidad de la Auditoría Superior del Estado (ASE), es que ahora hay un enfoque de mayor profesionalismo, ética y compromiso moral que se alinea con los principios de honestidad necesarios.

ESCOTILLA

Julio César Chávez siempre será una referencia destacada cuando se habla de deportistas mexicanos exitosos, así como un ejemplo de resiliencia y de apoyo a personas que han pasado situaciones complicadas con las adicciones, como lo fue su caso.

Hoy en día, también acude a dar alguna charla motivacional para compartir su experiencia de vida y hacer un llamado a evitar emular lo que le pasó. Sin embargo, al excampeón mundial le falla un buen asesor que le sugiera evitar ciertas anécdotas, palabras y ejemplos de experiencias personales, sobre todo si entre su público hay menores de edad. No se trata de mojigatería, sino de sentido común y respeto. Es algo básico.

abarloventotam@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí