Lo que se temía, se confirmó: En los siguientes días, la Secretaría de Recursos Hidráulicos estatal tomará medidas firmes para enfrentar la gravedad de la crisis hídrica que amenaza el abasto de agua a decenas de miles de usuarios domésticos, comerciales e industriales de la zona sur.
Ayer, los responsables de las Comapas de Altamira y Sur (Tampico y Madero), Omar Hernández Leines y Francisco González Casanova, firmaron un comunicado distribuido en medios informativos, en donde hacen un recuento de los esfuerzos realizados por el gobierno de Américo Villarreal para anticiparse a la problemática actual, pero que se han visto limitados debido a que el fenómeno de la sequía, la falta de lluvias y las altas temperaturas han seguido impactando negativamente a la zona.
Sí, los gerentes de las Comapas de los municipios conurbados han estado trabajando en reuniones, evaluaciones y supervisando los planes de dragado del sistema lagunario, además de impulsar campañas para generar conciencia entre los ciudadanos, para el buen uso del líquido. Sin embargo, los factores que escapan al control humano son los que han agudizado la problemática.
Lo que los organismos operadores de los sistemas de agua potable anunciaron, ahora sí oficialmente, es que en los siguientes días se darán a conocer algunas medidas que buscarán asegurar el abasto del elemento a los usuarios, sin especificar si será mediante tandeos, racionamiento o el suministro mediante pipas.
También señalaron que habrá acciones orientadas a mantener la viabilidad del abasto en el mediano y largo plazo.
Aunque el comunicado es algo críptico, en general se percibe que el mensaje suavizado es: El compromiso es que la gente y las empresas sigan teniendo agua y que habrá medidas para que esto se mantenga en el mediano y largo plazo.
Se dejan abiertas varias posibilidades, entre ellas el racionamiento y el tandeo.
No se ha dicho si se hará lo que en otros estados del país en donde se viven situaciones similares, como es la restricción de actividades productivas o no será necesario llegar a tanto.
Independientemente de cualesquiera que sean las medidas que se apliquen, se limite o no el consumo humano y el uso de empresas que tienen un uso intensivo del líquido como embotelladoras de refrescos, purificadoras, negocios de lavado de vehículos e inclusive hoteles con albercas de regular tamaño, la decisión de los organismos operadores de los sistemas de agua potable del sur de Tamaulipas es responsable.
Se entiende que hasta ahora se haya hecho el anuncio, porque se tenía la esperanza de que lloviera en las semanas anteriores y de que el sistema lagunario no tuviera un descenso tan drástico.
Sin embargo, eso no sucedió y ahora, ante la certeza de que el temor se hizo realidad, se tuvo que actuar sin más pérdida de tiempo.
Lo que sigue es que ciudadanos y empresas tomen conciencia de la gravedad de la situación, que cuiden el agua al máximo y también, por supuesto, que los organismos operadores de agua cumplan con eficacia su labor, que diseñen planes de mediano y largo plazo para trabajar en el mantenimiento de sus equipos, instalaciones, redes y particularmente, en obras de dragado para aumentar la capacidad de captación en el sistema lagunario.
SIN SU NOMBRE EN LAS BOLETAS, OSEGUERA PELEARÁ LA DIPUTACIÓN
Su nombre no aparecerá en las boletas de la elección para la diputación federal por el distrito 8 que comprende los municipios de Tampico y Ciudad Madero, pero Adrián Oseguera Kernion es el candidato que recibirá los votos que se emitan ese día.
Unas semanas después de haber iniciado una campaña movida por la diputación federal, el Alcalde con licencia de Ciudad Madero peleó en instancias judiciales la candidatura que el Partido del Trabajo (PT), pidió que le retirara el Instituto Nacional Electoral (INE).
El PT había registrado como su candidato a Oseguera, según se estableció en los convenios de coalición que tiene con Morena y el Verde, razón por la cual sorprendió muchísimo su decisión de pedirle a la autoridad electoral que le quitara la nominación.
Más allá de lo sospechoso de esa decisión del PT, Oseguera y su suplente Jesús Altamirano pelearon ante las instancias judiciales que se respetaran sus derechos políticos y con los argumentos adecuados, lograron echar abajo el fallo del INE que anulaba su candidatura, algo que -se insiste-, pidió el mismo partido que lo postuló.
El punto importante es que Adrián Oseguera recibió varias semanas después el visto bueno para retomar sus actividades de campaña y de inmediato comenzó a recorrer nuevamente las colonias de Tampico y Ciudad Madero, acompañando a sus otros compañeros de fórmula, Erasmo González Robledo a la Alcaldía, Claudio de Leija, Úrsula Patricia Salazar y Mónica Villarreal Anaya.
Esta semana, al darse a conocer que por el asunto de su candidatura suspendida durante unas semanas, los tiempos no permitieron que se hicieran los cambios y por ello, las boletas para la elección de diputado federal no llevarán el nombre de Adrián. Sin embargo, el candidato es él.
Las boletas que recibirán los ciudadanos que vayan a las urnas tendrán los nombres de Grisel Guadalupe Lara y de su suplente, por ese asunto técnico y de tiempo que no permitió la corrección.
¿A quién hay que responsabilizar por esto? Al PT indudablemente, porque es inexplicable que primero haya registrado a Oseguera como su candidato y semanas después pidiera la cancelación.
Por fortuna para Adrián, la ley le dio la razón y a pesar de la traición del Partido del Trabajo, va como a la elección con el respaldo de Morena, que seguramente replanteará sus convenios con el Partido del Trabajo.
El hecho de que no aparezca su nombre en las boletas electorales no limita a Oseguera en sus posibilidades de triunfo, pues la confianza del Alcalde maderense con licencia recae en la estructura de Morena y en el conocimiento que la gente tiene de su trabajo.
Además, con el vídeo que difundió esta semana y con el trabajo de información que realizan las brigadas morenistas en territorio, se complementa el esfuerzo de aclararle a los ciudadanos esto que pudiera parecer una confusión.
ESCOTILLA
Durante la semana estuvo en la zona Eugenio “El Geño” Hernández Flores, candidato del Partido Verde al Senado.
Tuvo encuentros con estudiantes en donde se lució hablando de su sexenio. No de todo, claro, pues omitió hablar del terror y la violencia que caracterizaron su administración.
Un dato interesante: En el propio equipo de coordinadores de los eventos del expresidiario, hay fracturas que ya reflejan la desesperación porque su candidatura no levantó y está en un lejano tercer lugar de la competencia.
En algunos casos pidieron un trato para “El Geño” como si aún fuera aquel gobernador populachero que terminó mal. No han entendido que esos tiempos pasaron y dejaron muy mal sabor de boca en miles de familias tamaulipecas.
abarloventotam@gmail.com
