En el primer trimestre del año, la vida se volvió más cara para los mexicanos: Los precios de numerosos productos de consumo básico aumentaron más que la inflación.

De enero a marzo, el costo de los alimentos fue del 10.92 por ciento, de acuerdo con un reporte de la organización civil “México, ¿Cómo Vamos?” , en una revisión hecha a los números oficiales sobre la inflación y el análisis de la situación real de la economía en el país.

El trabajo reveló que además de que los alimentos incrementaron sus precios en casi 11 por ciento en el primer trimestre del año, las condiciones de precariedad del 40 por ciento de los mexicanos acentúan la gravedad de la situación.

El documento señala que tan solo el incremento del costo de los alimentos pulverizó el aumento salarial que entró en vigor este año, con lo que la calidad de vida de la gente queda casi igual que antes. O peor, según se vea, si consideramos que 4 de cada 10 personas se encuentran en una situación de pobreza laboral.

Contra lo que dice el discurso oficial de la Cuatroté, millones de personas en México enfrentan condiciones sumamente complicadas en lo económico, porque el dinero no les alcanza para comprar la misma cantidad de alimentos y por supuesto, de la calidad que antes adquirían.

Productos como las tortillas, el pan, el huevo y los tacos, de alto consumo de la población, sea porque son la base de su alimentación o porque no les alcanza para más, tuvieron una alza promedio del 14%, notablemente mucho más que el aumento salarial que tanto presume el Presidente López Obrador como un logro de su administración.

Otros artículos que son insumos básicos para la elaboración de productos que son parte de la dieta diaria de millones de mexicanos, como la harina de trigo, tuvieron un impacto directo en sus costos del 27.25 por ciento.

¿Cuál es un primer efecto de esto? Obviamente, el encarecimiento de todos los productos que utilizan la harina de trigo en alguna parte de sus procesos para elaborar otros alimentos. Con esto, obviamente muchas personas dejan de consumirlos u optan por sustituirlos por otros de menor calidad y precio.

El panorama que muestra el análisis de la inflación en México y su impacto en la alimentación de millones de familias.

Hay además otro caso más ejemplar del impacto negativo de la inflación en la economía de millones de familias, cómo es el incremento en el precio de la tortilla de maíz, que en un año fue del 14% en promedio, pero que varía de una región a otra.

Como decía, la realidad golpea en el rostro el discurso oficial que la Cuatroté machaca un día sí y otro también. Las cosas son diferentes en la narrativa y en la vida diaria de las personas.

ASÍ SE MUEVEN LOS ASPIRANTES EN MADERO

De entre quienes se han mencionado como posibles aspirantes a las candidaturas a las diputaciones locales y federal, así como a la Alcaldía de Madero, cada uno trae una estrategia diferente para hacerse visible.

La que hasta ahora llama más la atención es la del diputado Erasmo González Robledo, quien lleva a cabo jornadas asistenciales en sectores populares y aprovecha para compartir en sus redes sociales diversas actividades familiares.

Erasmo es visto como el aspirante que tiene mayor trayectoria y experiencia en los ámbitos legislativo, político y de gestión, además de contactos en los más altos niveles de la Cuatroté en el país y en el estado.

Pero también, con un trabajo discreto, afianzando algunas alianzas, el presidente del Consejo Empresarial de Madero (CEM), Alfredo Pliego Campero emerge en el escenario, aunque con cierta timidez y cautela.

abarloventotam@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí