Trabajar en la restauración de la base social, ha sido fundamental en el proceso para reconstruir Tamaulipas, que planteo desde su campaña Américo Villarreal Anaya.

Cuando asumió el cargo el 1 de octubre de 2022, el mandatario no solo reiteró ese compromiso, sino que amplió los alcances de las acciones que se diseñaron antes de iniciar la administración, pues la estrategia general consideró que el gobierno regresara a la base para, desde ahí, impulsar una recuperación de lo que tradicionalmente fue la solidaridad ciudadana.

Justamente, ayer durante la ceremonia de honores a la bandera, el gobernador Américo Villareal Anaya recordó que uno de los logros más destacados del nuevo régimen en México es la reducción de la pobreza, algo que se atribuye a la suma de diversos factores que conforman las políticas públicas implementadas desde la anterior administración federal.

La reducción de la pobreza multidimensional es la relacionada con la educación, salud, vivienda, alimentación, seguridad social y el ingreso, que en conjunto reflejan un notable mejoramiento de la calidad de vida de la gente en los últimos seis años.

Este mismo fenómeno se reprodujo en Tamaulipas, en donde los dos años que lleva el gobierno de Américo se muestran números favorables en ese rubro, algo que se explica por el avance de las políticas de atención a grupos vulnerables y la suma de esfuerzos entre la administración estatal y la Federación.

En este sentido, Villarreal Anaya recordó que la entidad se encuentra entre los 10 del país que reportan una disminución más marcada del nivel de pobreza, según lo refiere un reporte elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que muestra las cifras.

La reducción de la pobreza en Tamaulipas se explica porque anteriormente había el registro de 102 mil personas en el segmento de pobreza extrema y en 2024, la medición reportó una disminución del 50% en la situación que vive ese grupo poblacional.

En la misma tónica, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, subrayó que el gobierno federal tiene en marcha varios proyectos de infraestructura que transformarán radicalmente la fisonomía e incidirán en el mejoramiento de la calidad de vida de la gente, luego de años de no efectuar obras de gran calado.

Utilizando metáforas, Cepeda Anaya remarcó que el gobierno de Américo construye, genera certeza, recupera la confianza y sienta las bases para que la gente tenga esperanza en un futuro mejor.

Así, como recordó el funcionario, con hechos concretos se dejan sin efecto las versiones falsas y tendenciosas que buscan crear una falsa percepción sobre el manejo de recursos en esta administración, algo que se atribuye a adversarios del pasado.

LA COORDINACIÓN DE MADERO CON LA CTM, EN BENEFICIO DE MADERO

Pareciera algo ordinario, pero el entendimiento logrado entre el Gobierno Municipal de Ciudad Madero y la Confederación de Trabajadores de México (CTM), se nota en una sinergia que ya está beneficiando a la población,

Tradicionalmente, el sector obrero ha sido pilar del desarrollo de Madero, contribuyendo de diversas maneras al crecimiento urbano, a la mejora de la calidad de vida a través de los empleos directos e indirectos que se derivan de proyectos estratégicos.

Lograr una buena relación con los sindicatos de trabajadores en Madero, es algo que el alcalde Erasmo González Robledo entendió bien desee hace años, siendo diputado local y después, federal, cuando estableció relaciones de comunicación con esas organizaciones ara escuchar sus inquietudes al momento de elaborar los presupuestos y de gestionar recursos para proyectos.

Pero hay otra vertiente en la que Erasmo ha trabajado en lo personal y como cabeza del gobierno maderense y eso es la relación con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), con cuyos representantes se reunió recientemente para presentarles varios proyectos estratégicos que fomenten el desarrollo económico, productivo y empresarial de la ciudad.

Precisamente, en el encuentro se informó sobre varios planes que impulsa el Ayuntamiento de Madero a través de la Dirección de Desarrollo Económico, como los programas de Fondo Tamaulipas, Impulso Económico Tamaulipas, el Distintivo Hecho en México, el Centro de Negocios y Emprendimiento, así como acciones en materia de empleo y capacitación, como el llamado “Empleotón 2025”, que busca generar oportunidades laborales incluyentes y fortalecer la vinculación entre empresas y talento local.

Como se los dijo Erasmo a los constructores, la Dirección de Desarrollo Económico será la encargada de fortalecer la colaboración con los organismos privados para que los proyectos que están en puerta se concreten y tengan un impacto social y económico favorable tanto para empresarios como para los sindicatos.

MONREAL, ADÁN AUGUSTO Y EL RECORDATORIO DE QUIÉN MANDA

Ayer por la tarde, los coordinadores de diputados y senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila y Adán Augusto López Hernández se reunieron en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, para analizar -oficialmente- la agenda legislativa para el siguiente período de sesiones.

Por supuesto, el trasfondo no revelado y que tampoco se aceptará es la crisis política que generaron tanto el viaje de Monreal a España para pasar unas vacaciones marcadas por el derroche y también, el golpe seco que representó para la Cuatroté la vinculación e innegable protección de Adán Augusto siendo gobernador, a su secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, acusado de encabezar un grupo criminal en Tabasco.

Aunque no lo admitieron y tampoco lo harán, más que un análisis de la agenda legislativa -eso se puede hacer sin publicarlo-, la realidad es que el motivo principal de la reunión fue el llamado de atención a los coordinadores de los diputados y senadores morenistas, quizá recordarles que su lealtad debe estar con la presidenta Claudia Sheinbaum y no con el compañero Andrés Manuel. Pero también, es una evidente muestra pública de poder, del poder de la presidenta.

Hasta ahora, con la exhibición del derroche, de la frivolidad y de la incongruencia de destacados integrantes de Morena como Mario Delgado, los Yunes, Ricardo Monreal, Andy López Beltrán, Layda Sansores, el diputado Sergio Gutiérrez y su esposa, la Cuatroté había transitado más o menos, el principal golpe político es la vinculación de su coordinador de senadores con Bermúdez, señalado por las autoridades como líder de un grupo criminal.

Más que la incongruencia entre el discurso de la austeridad y la justa medianía de los personajes morenistas y su actuar, se entiende la frivolidad de quienes llegaron al poder y se creen merecedores de todo lo que criticaron de los que se fueron. Pero lo que es inconcebible es cómo siguen defendiendo la evidente protección de Adán Augusto a un jefe criminal que era su cercanísimo colaborador. No hay manera de justificarlo.

abarloventotam@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí