El escenario político en Tamaulipas se va definiendo con un solo jugador de peso para los comicios locales y federales de 2027, que serán determinantes para definir el rumbo de la entidad en la sucesión de 2028. El cambio del panorama abre oportunidades al PT y a corrientes internas como la llamada “Avanzada Tamaulipeca” para ganar más espacios.
Con la oficialización de la ruptura de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” integrada por Morena, el partido Verde y el Partido del Trabajo (PT), el bloque oficialista se rompe y representa un cambio que deberá tomarse en cuenta de cara a los compromisos electorales de los siguientes tres años.
Ayer, la presidenta estatal de Morena, María Guadalupe Gómez Núñez se pronunció con firmeza para deslindarse del Verde, al que indirectamente acusó de simulador e incongruente.
La postura de la dirigente puede entenderse como la de quien tiene el liderazgo político en Tamaulipas, al reafirmar que es Morena el partido que tiene la hegemonía, el control y la mayoría en el Congreso y los principales municipios y, por tanto, los partidos que fueron en coalición deben ser coherentes con lo que dicen y hacen.
La lectura de este deslinde de Morena respecto al Verde tiene como principal motivación el anuncio de la dirigencia nacional de los verdes, al querer acelerar los tiempos y poner sobre la mesa a la senadora Maki Ortiz como su propuesta para ser la candidata del bloque oficialista en los comicios de 2028.
Haber lanzado la propuesta al aire cuando quien ejerce el liderazgo político y moral de la Cuatroté en el estado ni siquiera ha llegado a la mitad de su mandato es un acto de descortesía política y falta de sensibilidad e inteligencia política, más que de audacia como quisieron presentarlo.
Para la presidenta de Morena en Tamaulipas, el hecho de que el Verde anunciara también que irá solo a las elecciones que vienen en lo local y federal en 2027, es un indicio de que no comparten los principios de la Cuatroté, especialmente la cercanía con el pueblo.
Y fue más allá, al tachar de incongruentes a los dirigentes del Verde, a quienes acusa de querer tomar para sí las causas de la Cuatroté, buscando crecer y consolidar una estructura territorial que apenas es perceptible. Para decirlo más claro: La fuerza del Verde proviene del crecimiento de Morena, pues el primero no llega ni al 10 por ciento de los votos que el oficialismo ha obtenido en las últimas elecciones.
La ruptura -porque lo es- plantea que quienes llegaron a cargos de elección popular al Congreso local, a la Cámara de Diputados, presidencias municipales y otros cargos, se definan y regresen a Morena en este momento, antes de que los tiempos políticos avancen y quieran hacerlo cuando sea tarde.
El mensaje emitido por Guadalupe Gómez, en compañía de figuras morenistas clave en Tamaulipas, tiene mucho de fondo y quien lo entienda, sabrá que no hay vuelta atrás. Reconsiderar la postura del Verde o de Morena en este sentido, hará ver mal a ambos partidos, en cuanto a la congruencia se refiere
Así, al romperse el bloque oficialista en el estado, el escenario para el Verde es sombrío, alentador para la corriente de la “Avanzada” e ideal para Morena, en su búsqueda por afianzar aún más su hegemonía.
De paso, liderazgos de cartón como el de Manuel Muñoz Cano, delegado nacional del partido; Karl Heinz Becker Hernández, burócrata en el gobierno estatal con el cargo de subsecretario y el de su tío, Eugenio “El Geño” Hernández Flores, está comprometido por este nuevo capítulo. Eugenio, por cierto, es secretario de Organización del CEN del Verde y por lo mismo, no puede decirse ajeno o ignorante de lo que su dirigencia nacional vino a hacer a Tamaulipas. Así de simple.
LA SEGURIDAD EN TAMAULIPAS Y LOS RESULTADOS DE SHEINBAUM
Un día después de asistir al acto en el que la presidenta Claudia Sheinbaum leyó un mensaje con motivo del primer informe de gobierno entregado al Congreso, el gobernador Américo Villareal Anaya participó, junto con los demás mandatarios del país, en una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Ese encuentro fue encabezado por Sheinbaum y fue importante desde la óptica de darle continuidad a la política de seguridad implementada a partir de este sexenio bajo las directrices de Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Américo refrendó el respaldo de su gobierno a la Estrategia Nacional de Seguridad que aplica la Federación, con la visión de combatir con toda la fuerza del Estado los delitos de alto impacto, algo que en nuestra entidad ya se nota en los números.
La reunión del Consejo fue relevante porque se dieron a conocer datos de logros del último año, como la reducción del 49.3 por ciento en el índice de homicidios dolosos, en comparación con el mismo periodo del primer semestre del año pasado. La tendencia en este rubro es a la baja, de acuerdo con los reportes oficiales.
En esa misma sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública se habló del documento que contiene el primer informe de gobierno de la presidenta Sheinbaum y que se entregó a la Cámara de Diputados, en donde se mencionan las acciones emprendidas por el gobierno mexicano en torno al clima de colaboración con Estados Unidos, para reforzar la seguridad en la frontera.
Para Tamaulipas, los asuntos que tienen que ver con la seguridad son de suma importancia porque en los casi tres años que lleva gobernando Américo, los resultados se notan de manera tangible, ya que primero se tuvo una coordinación estrecha con el anterior gobierno federal y ahora, con la administración que encabeza la presidenta Sheinbaum.
El gobernador tamaulipeco fue claro al refrendar el apoyo de su gobierno a la política de seguridad puesta en marcha por la Federación e hizo notar que los resultados que se muestran en el primer informe de Claudia inciden en lo que se ha hecho también en la entidad.
Uno de los puntos notables es que Villareal recordó la relevancia del Acuerdo Nacional para Fortalecer a las Instituciones de Seguridad Pública, así como el acuerdo nacional para la búsqueda de personas desaparecidas, dos de los asuntos que más interés tienen para la sociedad mexicana.
ESCOTILLA
La presidenta Claudia Sheinbaum estará en Victoria el domingo, a las 2 de la tarde, encabezando un evento llamado “La Transformación Avanza”, que no es otra cosa que una réplica de su mensaje con motivo del primer informe de gobierno.
Se espera una pasarela de políticos, funcionarios de los tres niveles de gobierno y por supuesto, interesados en aparecer en las boletas en 2027 y 2028. Eso sí, vayan descartando a los del Verde como invitados especiales o con trato distinguido.
abarloventotam@gmail.com
