En los momentos de emergencia como los que viven actualmente Miles de habitantes del norte de Veracruz y ante la lentitud del gobierno de la morenista Rocío Nahle, Tamaulipas muestra su solidaridad y buena voluntad.
Las intensas lluvias que en los últimos días han provocado inundaciones, daños a la infraestructura y el aislamiento de diversas localidades, pusieron a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades estatales de esa entidad vecina.
Pero Tamaulipas, siempre atento a lo que sucede en estados cercanos, respondió rápido con apoyos que aliviarán la situación por la que pasan los habitantes del norte de Veracruz.
Inclusive, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció públicamente ese gesto en su conferencia matutina de este lunes, destacando la decisión del gobernador Américo Villarreal de enviar un helicóptero de Protección Civil para establecer un puente aéreo hacia las zonas incomunicadas.
Este apoyo ha permitido trasladar alimentos, medicinas y personal médico a comunidades que enfrentan condiciones críticas por el desbordamiento de ríos y el cierre de caminos rurales.
Además de un acto de cooperación solidaria, se trata de una expresión clara de lo que es el modelo de gobierno guiado por el humanismo y la empatía en la entidad.
Villarreal Anaya ha insistido en que la verdadera fortaleza institucional radica en la capacidad de servir y auxiliar a quien lo necesita, dentro o fuera de las fronteras estatales.
Esa visión se traduce hoy en acciones concretas que reafirman la vocación solidaria de Tamaulipas.
El envío de ayuda a Veracruz por estos días, se suma al que hace un año hizo llegar el gobierno tamaulipeco también a Guerrero, tras los daños provocados por el huracán “John”.
En aquella ocasión, cuatro camiones cisterna con capacidad de 10 mil litros cada uno llevaron agua potable a las zonas afectadas, junto con brigadas médicas y de salud pública.
Ese fue un despliegue que confirmó la preparación del sistema estatal de protección civil, capaz de movilizar recursos y personal con rapidez y eficacia.
Tamaulipas cuenta con protocolos sólidos para la atención de emergencias, equipamiento actualizado y personal capacitado para actuar en escenarios de desastre natural, por eso es posible atender peticiones de ayuda como la recibida por el gobierno veracruzano.
La coordinación entre dependencias estatales, municipales y federales ha permitido que las acciones de auxilio sean inmediatas y ordenadas, garantizando la seguridad de la población en situaciones críticas.
En cada operativo, ya sea dentro del territorio estatal o en apoyo a otras entidades, se confirma una filosofía de servicio que va más allá de los límites geográficos.
El estado reafirma así su disposición a cooperar y su capacidad de respuesta, pero también su identidad solidaria.
COMAPA SUR Y AYUNTAMIENTO ATIENDEN DAÑOS EN LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA
Las lluvias que en los últimos días afectaron la zona sur de Tamaulipas volvieron a poner a prueba la infraestructura urbana de Tampico, especialmente en sectores donde los sistemas de drenaje y saneamiento tienen una antigüedad considerable.
Sin embargo, también mostraron una respuesta institucional coordinada entre los tres niveles de gobierno, particularmente entre la Comapa Sur y el Ayuntamiento de Tampico.
La alcaldesa Mónica Villarreal Anaya y el gerente general de Comapa Sur, Francisco González Casanova, encabezaron un recorrido de inspección y determinaron las acciones inmediatas para atender la emergencia.
En los sectores más afectados, como las colonias Tancol y Villahermosa, donde se formaron socavones a consecuencia del colapso de tuberías que no resistieron la presión del agua acumulada, la presencia de los representantes públicos fue importante.
En Tancol, uno de los daños más severos se tuvo en la calle Otilio Álvarez, donde se rehabilita un colector de 90 metros lineales y 24 pulgadas de diámetro.
La reparación de esta línea es fundamental para restablecer el flujo sanitario y evitar riesgos mayores.
En la colonia Villahermosa, otro socavón registrado sobre la avenida del mismo nombre también será atendido mediante obras progresivas de rehabilitación.
Lo relevante de esta actuación es que además de. la reparación física de la infraestructura, las autoridades locales y estatales enfrentan los efectos de un problema recurrente.
Con la limitación de recursos federales para atender contingencias de este tipo, la coordinación entre Comapa, el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado se vuelve indispensable.
La prevención y el mantenimiento siguen siendo el reto principal, pero esta vez la reacción fue oportuna, como se pudo ver en los resultados de los trabajos realizados, que se presentaron a la alcaldesa y al gerente general del organismo.
Las acciones emprendidas son un paliativo para el problema de fondo que es la vulnerabilidad del sistema de drenaje, pero representan un paso necesario para reducir el riesgo y reforzar la confianza ciudadana en sus instituciones.
ESCOTILLA
Estos días en los que la tragedia afecta a miles de habitantes afectados por lluvias, inundaciones y desbordamiento de ríos, las secretarías de la Defensa y de Marina demuestran su entrega a la tarea de proteger la seguridad e integridad de la población.
Con el Plan Marina y el Plan DN-III-E, ambas instituciones siguen siendo referentes de eficiencia en la atención de la sociedad civil, en casos de emergencias como las que se viven.
No obstante, son temas pendientes -y es deseable que no se olvide-, que todavía falta clarificar el grado de descomposición en la Marina, por el caso de la red de complicidad de mandos altos y medios en el asunto del contrabando de combustibles.
Y en cuanto a la Defensa, los procesos pendientes como el de los jornaleros muertos la semana pasada en el sur de Tamaulipas.
Una cosa es su solidaridad institucional en tareas de protección civil y otra, la penetración de sus estructuras de algunos de los vicios más condenables de instituciones civiles.
abarloventotam@gmail.com
