LA UTILIDAD DE LA CONSULTA
La consulta popular que se realizará en México el 1 de agosto es tan útil como un billete de tres pesos. Bueno, no tanto, pero casi.
Este ejercicio de participación ciudadana que organizará el INE sí será útil para ver qué tanto se interesan los ciudadanos en un asunto que le importa más a las autoridades que a la sociedad civil.
El tema de la consulta tiene que ver con la intención del nuevo régimen, para justificar su actuación legal en contra de funcionarios que en el pasado pudieron haber cometido alguna irregularidad en el ejercicio de sus funciones.
Sus impulsores han vendido la idea de que con esto, los ciudadanos van a pedirle al gobierno que inicie procesos jurídicos contra exPresidentes de la República que hayan incurrido en violaciones a la ley durante su mandato y que así puedan ser llevados a la cárcel.
No hay nada más alejado de la realidad y falso que eso. Simplemente porque la aplicación de la ley no requiere de la aprobación ciudadana para aplicarse, solo de voluntad y responsabilidad.
Decirle a la gente que su opinión va a hacer posible llevar a prisión a expresidentes es falso, es un acto bárbaro de manipulación y de cinismo.
Considero que la consulta popular es un ejercicio útil para el gobierno, si lo que se quiere es ir fomentando la participación de los mexicanos en otro evento similar, con el que el Presidente quiere someter a la opinión pública si permanece o no en el cargo.
En cuanto a la consulta del 1 de agosto, no son pocas las voces que hablan de lo maniqueo que es su promoción interesada a cargo del nuevo régimen, por una razón : Se trata de una pregunta planteada de manera poco clara, ya que ni siquiera menciona a los expresidentes ni la posibilidad de que vayan a ir directo a la cárcel una vez manifestada la expresión ciudadana.
Eso no es lo peor, pues por si fuera poco se van a gastar más de 500 millones de pesos en la organización y realización de la consulta, que en términos prácticos va a servir solamente como un distractor más y otro elemento a favor de la narrativa oficial que habla del presunto combate a la corrupción.
LA GIRA DE CABEZA EN TAMPICO
Ayer, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca realizó una rápida y corta gira de trabajo por Tampico, para inaugurar junto con el Alcalde Chucho Nader varias calles pavimentadas.
Se trata de obras ejecutadas con recursos estatales y municipales, en las que el gobierno de Tamaulipas colaboró con el Ayuntamiento porteño para mejorar la calidad de vida de la gente, mediante la construcción de más infraestructura urbana.
Llamó la atención que sin tener todavía otro encargo oficial en el gobierno, el extitular del ITIFE, Germán Pacheco Díaz estuvo en primera fila durante el corte de listón de las referidas obras, siendo uno de los invitados especiales del gobernador Cabeza de Vaca.
A Germán se le ubica como uno de los operadores políticos en la zona que trabaja ya para el Secretario General de Gobierno Cesar Verástegui Ostos, a quien Cabeza de Vaca virtualmente destapó hace unas semanas como su posible precandidato a la gubernatura en 2022.
Entre numerosos panistas de la zona sur, del centro y de la frontera existe la inquietud acerca de la posibilidad de que no haya piso parejo y oportunidades equitativas para todos los posibles aspirantes.
El detalle es que no hay a quién exigirle que garantice la equidad, pues el dirigente estatal Luis René Cantú conocido como “Cachorro”, no puede hacerlo ya que carece de liderazgo suficiente para poder cumplir con esa condición básica dentro de sus responsabilidades.
