¿Hasta dónde es “fuego amigo” y no ataque de los opositores, toda la serie de señalamientos mediáticos que tratan de involucrar a Tania Contreras López?

Esa es una pregunta que ha rondado en las mesas de trabajo que dieron seguimiento a la campaña de la ahora presidenta electa del Poder Judicial de Tamaulipas.

Hay suficientes indicios para sostener que ese llamado “fuego amigo” fue la chispa que encendió la denuncia presentada por la dirigencia estatal del PAN ante la Fiscalía General de la República (FGR). El origen, sin embargo, se ubica dentro del mismo movimiento que dice impulsar la transformación.

Los ataques pueden entenderse dentro de una democracia donde existe libertad de expresión, pero esas libertades no siempre respetan los límites de los derechos. Y se entienden, sí, pero no se justifican cuando carecen de sustento sólido.

Esta semana, en ese contexto, fueron los magistrados del Poder Judicial de Tamaulipas quienes expresaron su respaldo a Tania Contreras López.

Fijaron un posicionamiento en el que manifestaron su confianza en ella, a pesar de que diversas versiones periodísticas la señalaron como objeto de una denuncia presentada hace meses ante la FGR, la cual fue desechada en julio pasado.

Contreras ganó la elección interna para renovar el Poder Judicial en junio. Desde antes, fue blanco de ataques en redes sociales, interpretados como la reacción de quienes, dentro del mismo movimiento de la Cuatroté, no querían que llegara a ese cargo.

Sin embargo, cuando la dirigencia estatal del PAN presentó la denuncia formal, la atención pública se desvió hacia la oposición.

El respaldo de las y los magistrados, aunque natural entre colegas, debe entenderse también como una manifestación de rechazo a intentos por dañar la imagen de personajes incómodos para ciertos grupos.

Pero no hay que perder de vista que detrás de los ataques a Tania no está necesariamente la oposición partidista.

Un análisis más profundo de la elección judicial sugiere que se trata de “fuego amigo” proveniente de sectores de Morena y de la Cuatroté que han intentado frenar su crecimiento en el escenario público.

Así, mientras continúan las muestras de apoyo a Contreras frente a las versiones mediáticas, la atención debería dirigirse hacia quienes creen tener derecho o ventajas para ocupar espacios de protagonismo dentro de Morena, la Cuatroté o el oficialismo.

Son ellos quienes, en primera instancia, resultan sospechosos de alentar directa o indirectamente la andanada de ataques.

Un primer indicio se dio en la propia elección judicial: Quienes apoyaron a Tania advirtieron que hubo actores políticos que impulsaron otras propuestas no necesariamente alineadas con la corriente fuerte en el estado. Era evidente que existía una corriente decidida a impedir su triunfo.

Si su equipo no hubiera hecho un trabajo intenso en todo el estado, el margen de ventaja habría sido menor y su triunfo podría haberse visto comprometido. Esto lo han señalado varios de sus simpatizantes, quienes aseguran tener motivos para afirmarlo.

¿A quién podría incomodar que la exconsejera Jurídica del gobierno estatal presidiera el Poder Judicial? ¿A quién le molestaría que, en determinado momento, pudiera ser considerada como una posible propuesta femenina de Morena a la gubernatura?

La respuesta parece más clara dentro del partido que en la oposición: a ciertos personajes morenistas les preocupa más el crecimiento que innegablemente tendrá Tania rumbo a 2028 que a los partidos adversarios.

En el PAN, PRI o Movimiento Ciudadano hay otros problemas antes que prepararse para disputar la gubernatura con seriedad.

No está en sus planes, por ahora, querer obstaculizar a quienes dentro del oficialismo tienen suficiente para frenarse.

La figura de Contreras resulta interesante porque combina novedad política y experiencia técnica. No es una improvisada: tiene amplio conocimiento de temas jurídicos y electorales.

Por eso, quienes han seguido de cerca el caso sostienen que, por su perfil y potencial, la ofensiva en su contra tiene más elementos de “fuego amigo” que de ataque opositor.

Para ciertos morenistas, Tania es más preocupante que los posibles contendientes de otros partidos, de ahí que la narrativa busque desviar la atención sobre el origen de los ataques hacia otros actores, pese a que las sospechas apuntan hacia adentro.

Para algunos actores del oficialismo, el crecimiento es incómodo, porque trastocaría los planes de quienes ya se sienten merecedores de estar en la boleta de la sucesión.

Por otro lado, la oposición, en este momento esta más ocupada en su propia crisis interna antes que en 2028.

HOSPITAL DEL ISSSTE: EL RIESGO DEL ENGAÑO

El ISSSTE anunció que está en marcha el proceso de selección del personal médico y de apoyo que trabajará en el nuevo Hospital General Regional de Tampico.

Lo que no dicen es que el hospital no estará terminado al cien por ciento: gran parte del complejo sigue en obra negra y, para que quede listo y pueda ser inaugurado -aunque sea a distancia- por la presidenta Claudia Sheinbaum, tendrían que pasar al menos dos años más.

Inaugurarlo así, incompleto, sería un engaño a la presidenta. Forzar su entrega para presumir cifras en un informe es mentirle a la sociedad civil y, peor aún, burlarse de los derechohabientes del ISSSTE.

En Dinamarca, en donde dijo el compañero Andrés Manuel que tiene un sistema de salud inferior al nuestro, seguramente eso pasaría, pero aquí es inconcebible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí