Una de las primeras encuestas que se han hecho ya para medir las preferencias electorales en Tamaulipas, indican que la carrera sucesoria en las 43 Alcaldías ya comenzó y en algunos casos va claramente definida.
En la zona sur del estado, en los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira algunos sondeos indican que en los que actualmente son gobernados por Morena, las personas consultadas manifiestan una proclividad a seguir dando la oportunidad a ese partido. En el puerto, en cambio, pese a la tendencia, el PAN sigue siendo el que lleva ventaja aunque acortada un poco por el fenómeno de los recientes triunfos morenistas.
Empezando por Tampico, en donde Chucho Nader ha realizado un trabajo reconocido nacionalmente en diversos indicadores en materia de seguridad, limpieza, eficiencia en la prestación de servicios, transparencia y solidez financiera, lo que se ha complementado con un liderazgo natural dentro del PAN por haber ganado todos sus compromisos electorales desde hace 4 años, una medición de la empresa capitalina Trendio ofrece cifras interesantes respecto al comportamiento de las preferencias ciudadanas.
De acuerdo con esta encuesta realizada la semana pasada, el diputado local Edmundo “Mon” Marón sería el aspirante más conocido y mejor posicionado hasta ahora dentro del blanquiazul, para buscar la nominación panista a la Alcaldía en 2024. Cuando se le compara con otros aspirantes de Morena, Mon es muy competitivo.
Vamos por partes: Si bien en una evaluación general Trendio dice que el 41% de los consultados se inclinan por Morena, el 30 por ciento lo hace por el PAN, aunque esos números se modifican de acuerdo con el momento y las zonas en donde se realizan las encuestas. No sorprende la tendencia, aunque el porcentaje causa dudas si tomamos en cuenta la alta calificación que los tampiqueños tienen del trabajo de Chucho.
En el mismo tenor, cuando se mide el conocimiento de aspirantes, la exdiputada priísta y excandidata morenista a la Alcaldía, Olga Patricia Sosa aparece con un 64.8% mientras que “Mon” Marón se ubica casi en empate técnico con un 62.4%. Más abajo están -según esa encuesta-, la regidora Mónica Villarreal Anaya y la diputada Rosa González Azcárraga y después, la diputada local Úrsula Patricia Salazar Mojica y el dirigente empresarial Íñigo Fernández Bárcena.
Respecto a la opinión que los ciudadanos consultados tienen sobre los aspirantes mencionados -Olga Sosa, Mon Marón, Mónica Villarreal, Rosa González, Úrsula Patricia Salazar e Iñigo Fernández-, de nueva cuenta el diputado Marón se coloca como el que tiene más puntos positivos y Sosa como la segunda en se rubro. Pero en cuanto a los aspectos negativos, es precisamente la excandidata Sosa quien cuenta -según esa medición-, con el más alto porcentaje de percepción desfavorable de todos y todas las que se evaluaron.
Si se revisa otro rubro de esa encuesta de Trendio, en un careo entre aspirantes, “Mon” Marón obtendría un 45.6% de los votos frente a Olga Patricia Sosa, quien recibiría un 40.7%. Si el enfrentamiento electoral fuera entre Rosa González Azcárraga por el PAN y Olga Sosa por Morena, la expriista le llevaría una ventaja de casi 8 puntos porcentuales: 47.3 de la abanderada de la Cuatroté contra 39.5 de la panista.
Otro escenario hipotético es el que se plantea entre “Mon” Marón como abanderado panista y Mónica Villarreal Anaya como candidata de Morena, pues ahí prácticamente se convierte en un empate técnico, aunque ligeramente a favor del blanquiazul: 45.4% de Marón y 44.2% de la hermana del gobernador.
Si la aspirante fuera la diputada federal Rosa González, esa encuesta dice que tendría 10 puntos porcentuales de desventaja frente a Mónica. Es el único escenario en el que Morena tendría más porcentaje de preferencias respecto al PAN, si así se concretaran las nominaciones y claro, si se mantienen las tendencias, aunque ya sabemos que en esto todo puede pasar.
Como decía, esos son números obtenidos de una encuesta realizada el fin de semana y como bien se sabe, las cosas se pueden mover en función de diversos factores. Sin embargo, nos da una idea de cómo se van viendo las cosas en Tampico.
En cuanto a Altamira, Armando Martínez Manríquez podría tener asegurada la reelección si se cumplen los pronósticos y logra sortear sin problemas -como todo indica-, la obtención de la candidatura. Armando es de los pocos Presidentes Municipales morenistas de la entidad que pueden presumir contar con buenos números en la calificación que le dan los ciudadanos.
El gobierno de Armando ha conseguido bastante visibilidad y ha corrido con la fortuna de haber conectado bastante bien en lo personal con el gobernador Américo Villarreal, quien ha estado más veces ahí que en los otros dos municipios de la zona, desde que asumió la gubernatura.
Si se ve en números cerrados, Armando ganaría hoy los comicios y su reelección con un porcentaje abultado respecto a cualquier competidor, en este caso del PAN, su más cercano rival, aunque todo puede cambiar en el escenario político altamirense, tan singularaa en esto del realineamiento de grupos de poder e intereses.
Finalmente, en Ciudad Madero no se sabe que haya encuestas todavía -al menos por ahora-, pero anote usted en la lista de aspirantes al diputado Erasmo González Robledo, a su esposa, la regidora Nudia Marón; al titular de Itavu, Claudio de Leija Hinojosa, al director de Desarrollo Económico Municipal Marco Cortés y al presidente del Consejo Empresarial de Madero, Alfredo Pliego Campero. También al tesorero municipal Carlo González Portes y hasta el regidor del Verde y además dirigente sindical de trabajadores del Ayuntamiento, Azael Portillo Alejo.
abarloventotam@gmail.com
