La visita que desde ayer por la tarde realiza al sur de Tamaulipas el Presidente López Obrador, tiene varios significados muy especiales en lo público y lo político.
Primero, porque permanecerá al menos dos días en la zona conurbada de Tampico, porque encabezará el evento de conmemoración del Día de la Marina y porque estará en reuniones con autoridades federales y estatales dando seguimiento a temas de salud y seguridad.
Una señal del significado que esto tiene para Tamaulipas es que el Gabinete de Seguridad tendrá una reunión con el Presidente en la que se le informará, como todos los días, de lo sucedido en el país en las 24 horas previas. También, porque aunque el encuentro sea en las instalaciones de la Primera Zona Naval de Ciudad Madero, el mensaje es que la coordinación de fuerzas federales y estatales ha permitido mantener a los municipios conurbados del sur, entre los más seguros del país.
Este reconocimiento tácito a lo que se ha hecho bastante bien en Tampico, por ejemplo, al grado de situarse entre las cinco ciudades más seguras del país, es un aliciente para que las cosas se sigan haciendo de manera eficaz, conservando esa coordinación entre el gobierno de Américo Villarreal, el propio Andrés Manuel y Chucho Nader, el Alcalde porteño. Esa también es una señal político.
Otro mensaje de la importancia que tiene esta visita presidencial es porque una vez que hace un par de meses Tamaulipas formalizó su integración al sistema de Salud IMSS-Bienestar, con el que se busca garantizar el acceso pleno de la población abierta a los servicios de salud, el abasto de medicamentos y todos los cuidados que requieran para mejorar su calidad de vida, la presentación del plan es el siguiente paso para avanzar en su implementación.
Para López Obrador también debe ser especial, porque no es desconocido que guarda un bien conocido cariño por Tamaulipas y por Tampico y Ciudad Madero en particular, en donde tiene familia lejana, cuenta con amigos y algunos de quienes fueron, en el pasado, patrocinadores de sus aventuras políticas en búsqueda de la Presidencia que finalmente alcanzó.
Esta es la visita número 13 de Andrés Manuel a Tamaulipas, un hecho más que significativo para el gobierno de Américo Villarreal Anaya, por lo que representa en los hechos el respaldo presidencial, comprometido y reiterado desde el año pasado. Mañana les platico cómo ha sido esta nueva gira presidencial por Tampico, Madero y Altamira.
ASUMIENDO EL RETO DEL AGUA
Ayer les comentaba que ante el complicado escenario que prevén las autoridades estatales en materia de abasto de agua para Tamaulipas, la Secretaría de Recursos Hidráulicos que encabeza Raúl Quiroga y la Comapa de la Zona Sur, están haciendo esfuerzos notables para evitar que el problema sea grave en la región.
Proyectos como la rehabilitación del dique “El Camalote”, en donde es notable la participación del sector privado de Tampico; con planes como el de mantenimiento y mejora de la infraestructura de las redes de distribución de agua y drenaje, así como el fortalecimiento financiero, el organismo operador de la zona ha estado avanzando en el proceso de cambio del mismo.
En la parte que corresponde a las inversiones federales para mejorar la infraestructura de captación en el sistema lagunario, como el del dique “El Camalote”, ha sido determinante el trabajo de gestión efectuado por el diputado Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso, quien ha organizado reuniones con la Conagua, la Secretaría de Recursos Hidráulicos estatal y la propia Comapa Zona Sur, para avanzar en la solución a ese tema.
Pero en la parte local, la que concierne a su responsabilidad, el organismo operador de las redes de agua y drenaje en Tampico y Ciudad Madero ha estado cumpliendo bien las indicaciones del gobernador Américo Villarreal para anticiparse y resolver de la mejor manera ese problema que podría afectar a miles de familias de la zona, si no se hace lo necesario para evitarlo.
LOS TRES EJES DEL DESARROLLO EN TAMPICO
Ahora que está de moda reconocer los avances de Tampico en el contexto nacional, vale la pena recordar que es resultado de un trabajo arduo, compartido y correspondido entre autoridades, empresarios y sociedad civil.
Se ha dicho y reiterado, como lo volvió a hacer en estos días el diputado Edmundo “Mon” Marón resaltó que los tres ejes sobre los que gira el desarrollo de Tampico son la seguridad, la inversión y los programas sociales, algo que entendió y aplicó bastante bien el Alcalde Chucho Nader durante sus dos gestiones.
“Mon” Marón ha expresado en público y en privado que es preciso darle continuidad a la promoción de inversiones privadas y a la aplicación de recursos públicos para mejorar la infraestructura urbana, porque eso generará mayor desarrollo y bienestar social.
También, que hay que mantener la coordinación con los niveles de gobierno estatal y federal, para garantizarle a los tampiqueños que sigan viviendo en una de las ciudades más seguras del país y además, que en materia de bienestar, se fortalezcan y amplíen en la medida de lo posible los programas sociales que atiendan necesidades apremiantes de la gente.
ESCOTILLA
Se había mantenido bastante discreta en sus apariciones, hasta parecía que no le interesaba figurar como aspirante a la candidatura panista a la Alcaldía de Tampico, pero finalmente la diputada federal Rosa González Azcárraga decidió tener mayor actividad pública y se reunió esta semana con integrantes del Consejo Directivo de Coparmex Sur de Tamaulipas. Aún no es tarde, todavía tiene tiempo de ponerse al día y tratar de lograr la nominación azul.
abarloventotam@gmail.com
