El panorama que vislumbra la Secretaría de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas en materia de disponibilidad de agua para consumo humano y actividades productivas, es complicado para el resto del año.
De acuerdo con la información que tiene la dependencia encabezada por Raúl Quiroga Garza, el estiaje prolongado ya afecta en forma severa a productores agropecuarios de la entidad, lo cual se nota en las regiones en las que esas actividades son los principales ejes de su economía.
Pero el problema que se anticipa por la falta de suficiente agua en la mayoría de los municipios tamaulipecos va más allá, porque a la ausencia de lluvias se suma la falta de una adecuada cultura de cuidado del líquido por parte de muchas personas y hasta empresas. Ahí es en donde se van a enfocar las autoridades a través de los entes municipales y de las Comapas que pertenecen al gobierno estatal.
Se vienen meses difíciles y de acuerdo con lo que se espera, la Secretaría de Recursos Hidráulicos contempla que la definición de un Semáforo del Agua ayude a generar conciencia entre la población de los 43 municipios, pero en particular de aquellos en donde la situación es más preocupante.
En la última revisión de las condiciones que enfrenta Tamaulipas, la dependencia estatal definió que de los 43 municipios de la entidad, los de Altamira, Ciudad Madero, El Mante y Tampico se ubican en color verde, es decir, no son considerados en riesgo de quedarse sin abasto para su población y para las actividades productivas.
Otros como Abasolo, Antigüo Morelos, Casas, Gómez Farías, Güemez, Hidalgo, Llera, Mainero, Nuevo Morelos, Ocampo, Padilla, Soto La Marina, Villagrán y Xicoténcatl están dentro de la calificación de color amarillo, que indica cierta preocupación y demanda mucho cuidado en el uso del líquido, además de representar un reto para la obtención del mismo.
Sin embargo, localidades como Aldama, Burgos, Bustamante, Camargo, Cruillas, González, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Jaumave, Jiménez, Matamoros, Méndez, Mier, Miguel Alemán, Miquihuana, Nuevo Laredo, Palmillas, Reynosa, Río Bravo, San Carlos, San Fernando, San Nicolás, Tula, Valle Hermoso y Victoria están en color rojo, o lo que es lo mismo, es en donde la principal inquietud de las autoridades estatales se centra.
Al estar en condiciones críticas para garantizar el suministro de agua en los siguientes meses, la Secretaría de Recursos Hidráulicos ha intensificado su promoción de acciones de cuidado de este elemento, buscando que mediante el uso racional y responsable se evite tener que recurrir a medidas como el tandeo o la suspensión temporal.
El tema no es menor, al contrario, es una de las prioridades y aunque en los municipios del sur se tiene suficiente disponibilidad de este recurso, la Secretaría pidió a la Comapa Sur que encabeza Francisco González Casanova que ponga en marcha varias acciones que tienen que ver tanto con la promoción de programas de cuidado del agua como un plan de mantenimiento permanente de sus redes, para resolver el problema provocado por las numerosas fugas que se registran.
Hace unas semanas, cuando se conmemoró el 30 aniversario de la Comapa Sur, González Casanova recordó que recibió un organismo con una enorme cantidad de fugas de agua en sus redes de distribución, debido en buena medida a que la pasada administración no realizó los trabajos de mantenimiento correspondientes, pero que se estaban haciendo enormes esfuerzos financieros y técnicos para resolver esa situación.
Por lo que hemos visto hasta ahora, las cosas avanzan bien. En los municipios del sur no se tiene a la vista el problema de la falta de suministro suficiente para los miles de usuarios, empresas o la gran industria, pero justamente para evitar estar en una situación complicada como la que enfrenta la mayoría de los municipios tamaulipecos s que se están llevando a cabo acciones concretas.
En el caso de la Comapa Sur, Francisco González ha atendido bien las indicaciones del gobernador Américo Villarreal y tanto en las gerencias Comercial como Administrativa y Técnica se ven los esfuerzos para mantener a flote las finanzas, la operatividad diaria y la conservación de su infraestructura. La respuesta a numerosas peticiones de los usuarios, especialmente de sectores que antes no eran atendidos, es un tema toral en esta administración del organismo.
LA VISITA DE ANDRÉS MANUEL
Este miércoles llega a la zona sur de Tamaulipas el Presidente López Obrador, para realizar una gira de trabajo.
Andrés Manuel tiene proyectado encabezar reuniones con el Gabinete de Seguridad y con el gobernador Américo Villarreal, la presentación del plan del sistema IMSS-Bienestar, además de la celebración del Día de la Marina y hasta una de sus tradicionales conferencias matutinas.
Hay mucho interés por saber qué anuncios hace el Presidente y cómo reitera su respaldo a Américo, en esta nueva etapa de Tamaulipas.
ESCOTILLA
Lo que hicieron los dirigentes nacionales del PT y el Verde en Coahuila, los retrata tal cual: Convenencieros, pusilánimes, indignos y cínicos. Plegarse así a intereses políticos de otros por conservar sus prebendas, los exhibe con crudeza. De esto hablamos después.
abarloventotam@gmail.com
